07 may. 2025

EEUU pedirá a solicitantes de visa historial en redes sociales

El Gobierno de Estados Unidos planea compilar el historial en las redes sociales de casi todos los que buscan entrar al país, según una propuesta presentada el viernes por el Departamento de Estado que expande ampliamente la información recopilada por Washington sobre los extranjeros solicitantes de visas.

Facebook logo.JPG

Facebook abrirá oficinas en la emblemática Torre Agbar de plaza de las Glòries. Foto: Reuters

Foto: Reuters

Por Brendan O’Brien - Reuters

Según la propuesta, que debe ser aprobada por la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), a la mayoría de los inmigrantes y no inmigrantes solicitantes de visas -unos 14,7 millones de personas- se les pedirá revelar en un formulario todas las identidades usadas en redes sociales en los últimos cinco años, información que se usará para investigarlos e identificarlos.

De acuerdo a reglas instituidas en mayo de 2017, los funcionarios consulares recibían instrucciones de recopilar identificadores de redes sociales solo cuando determinaban “que dicha información es necesaria para confirmar identidad o llevar a cabo inspecciones de seguridad nacional más rigurosas”, dijo un funcionario del Departamento de Estado en ese momento.

La nueva propuesta, que refuerza la promesa del presidente Donald Trump de “investigación exhaustiva” a los extranjeros que quieran entrar a Estados Unidos para prevenir el terrorismo, fue publicada en el Registro Federal el viernes, y hay un plazo de 60 días para comentar los procedimientos revisados antes de que la OMB los apruebe o los rechace.

Si se aprueba, las personas que pidan visas también deberán presentar los números de teléfono usados en los últimos cinco años, además de las direcciones de correo electrónico y su historial de viajes internacionales durante ese periodo.

Se les preguntará también si han sido deportados o expulsados de algún país y si familiares han participado en actividades terroristas, dijo el Departamento de Estado.

El Departamento de Estado dijo que no tiene la intención de pedir rutinariamente la información adicional a la mayoría de diplomáticos y funcionarios extranjeros que soliciten visas.

Los tribunales han vetado las primeras dos versiones de las normativas de viajes a Estados Unidos de Trump y la versión actual tiene un alcance menor. La Corte Suprema considerará su legalidad en la primavera boreal y se espera una decisión en junio.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará a la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267 papa de la historia de la Iglesia Católica para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a “golfo de Arabia” por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.