17 oct. 2025

EEUU exige a Kim cambio estratégico para ser una “nación normal”

El Gobierno estadounidense afirmó que el líder norcoreano Kim Jong-un debe adoptar un “cambio estratégico” para lograr una “transición exitosa” y convertirse en una “nación normal”, semanas antes del previsto encuentro entre Kim y el presidente Donald Trump en Singapur el 12 de junio.

North Korean leader Kim Jong-un waves from a balcony during a parade for the 'Day of the Sun' festival on Kim Il-Sung Square in Pyongyang, North Korea, 15 April 2017. EFE

El líder norcoreano Kim Jong-un deberá implementar estrategias para volver a interactuar con el mundo. Foto: EFE/Archivo

EFE

“Tenemos los ojos bien abiertos respecto a los riesgos, pero es nuestro ferviente deseo que el presidente Kim quiera hacer un cambio estratégico”, dijo Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU, este domingo.

Pompeo subrayó que “si (Kim) está preparado para hacerlo, el presidente Trump está listo para asegurar que puede ser una transicción exitosa”.

El secretario de Estado realizó estas declaraciones en la cadena Fox días después de regresar de Corea del Norte, donde se entrevistó con Kim, y tras lograr la liberación de tres estadounidense retenidos en el país asiático.

Pompeo asumió el cargo como secretario de Estado el pasado 26 de abril, después de haber dirigido la CIA durante 15 meses.

Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, indicó que el objetivo de las conversaciones en marcha para lograr la desnuclearización de la península coreana es que Corea del Norte se convierta en una “nación normal”.

INTERACCIÓN

“Que se comporte e interactúe con el resto del mundo como lo hace Corea del Sur”, dijo Bolton en una entrevista en la cadena CNN.

El acercamiento entre Pyongyang y Washington dio un paso más este sábado cuando Corea del Norte anunció que está tomando “medidas técnicas” para desmantelar su centro de pruebas nucleares, algo que llevará a cabo entre el 23 y el 25 de mayo.

La medida fue agradecida poco después por el presidente Trump como un gesto “muy inteligente y gentil”.

Este histórica encuentro entre Kim y Trump sería el primero entre los líderes de Estados Unidos y Corea del Norte tras casi 70 años de confrontación iniciada con la Guerra de Corea (1950-1953) y más de un cuarto de siglo de fallidas negociaciones.

De hecho, supone un enorme giro en las relaciones entre Washington y Pyongyang desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en 2017, y durante cuyo primer año como presidente las tensiones militares escalaron hasta el punto de que Trump amenazó con destruir Corea del Norte.

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.