19 jul. 2025

EEUU acusa a la ONU de “hostilidad contra Israel”

Estados Unidos criticó este viernes a Naciones Unidas por la “hostilidad contra Israel” que mantiene desde hace “muchos años” y defendió la decisión de aceptar “lo obvio” al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

Musulmanes

Musulmanes rezan en el Parque del Presidente cerca de la Casa Blanca en Washington DC (Estados Unidos). Foto: EFE

EFE


“Naciones Unidas ha hecho más daño a las posibilidades de una paz en Oriente Medio que hacerla avanzar”, afirmó la embajadora estadounidense ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, al participar hoy en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.

La reunión fue convocada el miércoles después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara que su país reconocía a Jerusalén como capital de Israel e iniciara el proceso para trasladar su embajada desde Tel Aviv hacia Jerusalén.

En la cita, convocada por ocho de los quince integrantes del Consejo de Seguridad, incluidos tres con asiento permanente en ese órgano, Haley defendió la decisión de Trump a partir del acuerdo aprobado en 1995 por el Congreso de Estados Unidos.

Estados Unidos, afirmó la embajadora, “reconoce lo obvio, que Jerusalén es la capital de Israel”, pero deja claro que ese paso no implica ninguna posición en cuanto a las fronteras del estado de Israel que “todavía quedan por definir”.

Tampoco significa que esa decisión represente una posición sobre el estatus final de Jerusalén, que, insistió Haley, debe quedar definido en las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes que Washington sigue respaldando, según señaló.

“Israel tiene derecho a determinar cuál es su capital”, manifestó, y añadió que es “de sentido común” que las embajadas se localicen donde está el gobierno, como ocurre en muchos otros países, y “en Israel no debería ser algo distinto”.

Pero en línea con otros pronunciamientos anteriores de la Administración de Donald Trump, Haley aprovechó para lanzar su ataque a Naciones Unidas por su “hostilidad hacia Israel” y dijo que Estados Unidos no quiere participar en ese tema.

Y tampoco, agregó, Estados Unidos “aceptará que le den lecciones países que carecen de credibilidad” cuando dan a conocer sus posturas sobre Israel y Palestina.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.