11 sept. 2025

Editorial Planeta publicará una edición ilustrada de “Cien años de soledad”

La editorial Planeta celebrará el primer medio siglo de la novela “Cien años de soledad” con una edición ilustrada de la obra cumbre del premio nobel colombiano Gabriel García Márquez, en la cual está involucrado su hijo, Gonzalo García Barcha.

Portada de la edición conmemorativa de "'Cien años de soledad", del premio Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez. EFE/Archivo

Portada de la edición conmemorativa de “‘Cien años de soledad”, del premio Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez. EFE/Archivo

EFE


En un comunicado, el grupo explicó hoy que, a través del sello Diana, la edición será ilustrada por la artista chilena Luisa Rivera con la tipografía Enrico, creada en especial para el libro por García Barcha.

“Cien años de soledad” fue publicada el 5 de junio de 1967 por la Editorial Sudamericana y desde entonces causó una explosión de emociones y se convirtió en un superventas, a pesar de que su autor era un colombiano residente en México poco conocido.

“Además de la edición rústica, habrá una más en tapa dura limitada a cuatro mil ejemplares que llegará a librerías mexicanas en el mes de junio; en esta publicación de colección, las letras capitulares también estarán adornadas por Luisa Rivera”, explicó Planeta.

Otra de las peculiaridades del volumen es que las ilustraciones fueron troqueladas como si tuvieran gotas de lluvia que permiten ver las letras del texto y adivinar los peces dorados tejidos por el coronel Aureliano Buendía, uno de los personajes clave de la obra.

La editorial recordó que la novela es una parábola sobre la historia humana y una visión de Latinoamérica.

“Como un río desbordante, a lo largo de un siglo se entretejerán sus destinos por medio de sucesos maravillosos en el fantástico pueblo de Macondo, en una narración que es la cumbre indiscutible del realismo mágico y la literatura del boom”, dijo sobre la novela.

Además de ser reconocida como una de las principales joyas de la literatura universal, “Cien años de soledad” es recordada por comenzar con uno de los primeros párrafos más hermosos de obra alguna en idioma español.

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos...”

Años más tarde, al filosofar sobre el proceso de creación, García Márquez explicó que la clave de su historia fue contar el cuento como lo hacían los abuelos, fórmula que lo llevó a escribir de una manera diferente sobre las cosas de todos los días.

Más contenido de esta sección
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.