31 oct. 2025

Ecuador denuncia que Anonymus trató de hackear cuentas de la Presidencia

El Gobierno de Ecuador denunció este martes que el grupo Anonymus intentó “hackear” el sistema informático de la Presidencia, aparentemente en respuesta a la restricción a internet en la Embajada del país en Londres, donde se encuentra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

anonymous.jpg

Anonymous es un seudónimo utilizado mundialmente por diferentes grupos de hackers. | Foto: megafonofcom.es

EFE

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, escribió en su cuenta de Twitter sobre el intento de irrupción de Anonymus y dijo que ese grupo de usuarios de internet ha confundido al verdadero enemigo.

“Anonymus trató de hackear los sistemas de la Presidencia, de acuerdo a ellos, por haberle ‘suspendido’ el internet a Assange”, aseguró Correa, que reprochó dicha acción con el parafraseo de una canción del músico cubano Silvio Rodríguez.

“Temo que, contrario a lo que canta Silvio Rodríguez, (los del grupo Anonymus) no han sabido asumir al enemigo”, remarcó el mandatario ecuatoriano.

El martes de la semana pasada, la Cancillería ecuatoriana confirmó que había restringido de forma temporal el acceso al sistema de comunicación de su embajada en Londres, donde se encuentra Assange, en virtud de la posición del país sobre la no intervención en asuntos internos de otros países.

Un día antes, WikiLeaks denunció que a Assange se le había “interrumpido deliberadamente” la conexión a internet y luego afirmó que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, había pedido a Ecuador que evitara que el exhacker australiano divulgara información clasificada de la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, señalamiento que fue negado por Washington.

El Gobierno de Ecuador -en un texto de su Cancillería- afirmó entonces que la política exterior del país “responde exclusivamente a decisiones soberanas y no cede ante presiones de otros países”.

Ello a la par de reafirmar que Ecuador mantiene en firme el asilo político concedido a Assange en 2012, “sobre la base de sus legítimos temores de persecución política, debido a sus actividades periodísticas como editor de WikiLeaks”.

Ecuador, “en ejercicio de su derecho soberano, ha restringido temporalmente el acceso a parte de su sistema de comunicaciones en su embajada en el Reino Unido”, medida que “no impide que la organización WikiLeaks lleve a cabo sus actividades periodísticas”, se indicó en la nota.

Assange está refugiado en el edificio de la legación ecuatoriana en la capital británica, donde pidió asilo hace cuatro años, a fin de no ser extraditado a Suecia, país que le requiere para interrogarlo por delitos sexuales que él niega.

El periodista australiano teme que las autoridades suecas lo entreguen a su vez a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por espionaje tras la filtración de miles de cables confidenciales del Gobierno estadounidense por su portal de internet.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.