09 oct. 2025

Dos niños refugiados mueren ahogados cada día en el Mediterráneo

El Mediterráneo se ha cobrado desde el pasado septiembre en promedio la vida de dos niños por día, ahogados en su intento por llegar a Europa con algún familiar, conocido o completamente solos, denunció hoy la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Vista de la llegada de refugiados en pateras a las costas de la isla de Lesbos, Grecia, el pasado 3 de noviembre de 2015 tras cruzar el mar Egéo desde Turquía. EFE/Archivo

Vista de la llegada de refugiados en pateras a las costas de la isla de Lesbos, Grecia, el pasado 3 de noviembre de 2015 tras cruzar el mar Egéo desde Turquía. EFE/Archivo

EFE

Desde septiembre, más de 340 menores, muchos de ellos bebés o niños pequeños, han perecido en el Mediterráneo oriental -entre las costas de Turquía y las islas griegas-, aunque ACNUR considera que el número real es mayor porque muchos cuerpos “se pierden en el mar”.

El estrecho del Mar Egeo se ha convertido en una de las rutas más mortales para los refugiados que huyen de la guerra y de la persecución, así como para los inmigrantes, debido a la rudas condiciones del mar, al sobrepeso de las embarcaciones y a que éstas son de mala calidad.

Al hablar de esta tragedia, el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, recordó que muchos de los niños y adultos fallecidos en esa ruta intentaban reunirse con familiares en Europa, por lo cual “debe ser una prioridad organizar modos para que estas personas puedan viajar de manera legal y segura”.

Ello puede conseguirse -agregó- a través de la reubicación de los refugiados bajo esa consideración o de programas de reunificación familiar.

Los niños representan actualmente el 36 % de los refugiados que se encuentran en camino.

Desde que empezó el año, al menos 410 personas han muerto en el Mediterráneo y 82.000 desembarcaron en Europa, lo que representa 35 veces más que hace un año.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.