Después del incendio en Lambaré, incendio en San Lorenzo; segundo incendio, considerando que en octubre del año pasado ya hubo uno.
Es difícil tranquilizarse, porque –según voceros de la ANDE–, aún veremos “cosas peores”. Aparentemente, esa entidad pública quiere ponerse a la altura de otras, que ya han empeorado bastante.
Por eso me pregunto: ¿Dónde está la selección nacional de Horacio Cartes?
Según nos dijeron, HC llegó con un equipo de primera y los resultados se iban a ver en poco tiempo.
Esperamos algo más, ya tenemos los resultados, y son lo contrario de lo que se había anunciado.
¿Qué es lo que ha fallado? No ha sido el apoyo del Congreso. HC mandó aprobar todas las leyes que quiso, desde la que le daban poderes especiales para combatir al EPP, hasta la Ley de APP (no hay mucha diferencia) y la que le autorizaba a bonear a discreción: a endeudar al país con bonos colocados en la bolsa internacional.
Lo único que ha progresado es el endeudamiento: es el mayor en muchos años, y justo ahora, con el menor crecimiento económico, todo un récord.
A la hora de pagarles a los acreedores internacionales, vamos a tener que buscarnos otro nuevo rumbo, porque este no anda.
En realidad, este viene a ser un nuevo rumbo II, porque el primero fue el de Wasmosy. Cambiando los nombres de los candidatos, los argumentos de las campañas electorales eran casi los mismos: ni Wasmosy ni Cartes eran políticos, sino empresarios; en rigor, ninguno de los dos era colorado, lo cual permitía esperar que enderezarían a la ANR.
Falló el nuevo rumbo I, pero se siguió adelante con el nuevo rumbo II.
Cartes juró por Dios que no tiene un doble discurso. No quiero opinar sobre el tema, porque los entendidos en la materia parecen estar de su lado; esta es la impresión que me han dejado el papa Francisco, el pope Kirill y los pastores que pidieron votar por el candidato oficialista en las elecciones municipales.
Tengo la impresión de que, sin necesidad de jurar por Dios, nuestro presidente cumple su palabra: si la deforestación del Chaco va más rápido que el endeudamiento público, ha de ser porque, en serio, él les dijo a los empresarios brasileños que usaran y abusaran del Paraguay; me cuesta suponer que ellos, sin permiso, hubieran tenido ese atrevimiento.
Como contrapartida recordemos que, en el 2005, con la Operación Soberanía, la Seam decidió poner fin a las actividades ilícitas de ciertos brasileños en el Chaco, recibió un estate quieto de Brasilia y debió desistir.
No creo que vuelva a darse otro roce con el Palacio de Planalto, porque el Palacio de López declaró so’o la soberanía.
Tampoco creo que trate de recuperar la franja de dominio en la frontera, una tentativa que, según díceres, le costó la presidencia a Lugo.
Platón creía que los filósofos debían ser políticos, se metió a consultor del tirano de Siracusa y terminó vendido como esclavo; por suerte, lo compró un amigo y lo puso en libertad.
Hoy pensamos que los empresarios deben ser políticos; de Bush a Cartes, han dejado mucho que desear como políticos.