10 nov. 2025

Docentes realizan un paro este martes

Cuatro gremios docentes realizan un paro de actividades este martes, exigiendo un incremento del 8% por sobre el aumento salarial prometido para el año próximo. Tantos los gremios como desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) intentan que la medida de fuerza no afecte los exámenes finales de los estudiantes.

docentes paro.jpg

Los educadores salieron a las calles desde tempranas horas de este martes. Foto: @rufodiana

“No se atiende el estatuto del educador en lo que se refiere a los beneficios, el salario básico profesional docente. Vamos a reclamar eso que ya habíamos presentado a la Bicameral: la incorporación del escalafón docente”, expresó este martes Gabriel Espínola en comunicación con Radio Monumental AM.

Explicó que el mes de noviembre se caracteriza por las evaluaciones, y serán estas las que se postergarán, ya no existe pérdida de clases en sí, sin embargo en algunas áreas sí se toman las pruebas, dijo.

Aseguró que están a buen tiempo en lo legal y que, por ende, abrigan aún la esperanza de obtener una respuesta favorable. Depende netamente de la Cámara de Senadores, añadió.

El paro es solo por este martes, mañana miércoles volverán a las aulas para seguir con la toma de exámenes, pero volverán a salir a las calles el 24 y 25 de este mes.

Espínola mencionó que no quieren encrudecer la medida de fuerza, por lo que esperan la colaboración de los representantes del Estado.

Humberto Ayala, director de Asuntos Gremiales del Ministerio de Educación y Ciencia, dijo que se están tomando todas las medidas necesarias para que los exámenes no sean afectados.

Manifestó que el Estado paraguayo no escatimó en esfuerzos para lograr los más de USD 500 millones para un verdadero aumento de salario de los docentes, que no coincide con la respuesta que los sindicatos están dando a la situación. “Debería este ser un momento de festejo”, criticó en comunicación con la 970 AM.

En total, cuatro gremios docentes van este martes al paro en reclamo de un incremento del 8%, por sobre el 12% prometido por el Gobierno para el año que viene.

Los representantes de la Unión Nacional de Educadores (Une), Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica), la Otep - SN y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), indicaron que el 20% es necesario para que el Ejecutivo cumpla con un acuerdo prometido el año pasado para lograr el salario básico profesional.

Este 8% implica G. 159.000 millones (USD 27 millones) más para el Presupuesto General del 2018, según datos de la FEP.


Docentes de Misiones se acoplan al “paro total” por mejora salarial


“Estamos concentrados los docentes de Santa Rosa Misiones en nuestro local propio como agremiados a la FEP en Misiones. Exigimos se incluya en el PGN el 12% y el 8 %, un total de 20 % de aumento como salario básico profesional y no como recategorización salarial por mérito”, expresó la profesora María Dora Ortiz, presidenta de la Asociación de Educadores Roseños, en contacto con Vanessa Rodríguez, periodista de Última Hora.

Embed

Además, el grupo pide que se rechace el pedido del Ministerio de Hacienda sobre el uso de los fondos jubilatorios en inversiones varias ya que sostiene que la medida les perjudicaría. Los docentes van a estar reunidos toda la mañana de este martes mientras los diputados estudian el Presupuesto 2018.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.