12 may. 2025

Docentes realizan un paro este martes

Cuatro gremios docentes realizan un paro de actividades este martes, exigiendo un incremento del 8% por sobre el aumento salarial prometido para el año próximo. Tantos los gremios como desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) intentan que la medida de fuerza no afecte los exámenes finales de los estudiantes.

docentes paro.jpg

Los educadores salieron a las calles desde tempranas horas de este martes. Foto: @rufodiana

“No se atiende el estatuto del educador en lo que se refiere a los beneficios, el salario básico profesional docente. Vamos a reclamar eso que ya habíamos presentado a la Bicameral: la incorporación del escalafón docente”, expresó este martes Gabriel Espínola en comunicación con Radio Monumental AM.

Explicó que el mes de noviembre se caracteriza por las evaluaciones, y serán estas las que se postergarán, ya no existe pérdida de clases en sí, sin embargo en algunas áreas sí se toman las pruebas, dijo.

Aseguró que están a buen tiempo en lo legal y que, por ende, abrigan aún la esperanza de obtener una respuesta favorable. Depende netamente de la Cámara de Senadores, añadió.

El paro es solo por este martes, mañana miércoles volverán a las aulas para seguir con la toma de exámenes, pero volverán a salir a las calles el 24 y 25 de este mes.

Espínola mencionó que no quieren encrudecer la medida de fuerza, por lo que esperan la colaboración de los representantes del Estado.

Humberto Ayala, director de Asuntos Gremiales del Ministerio de Educación y Ciencia, dijo que se están tomando todas las medidas necesarias para que los exámenes no sean afectados.

Manifestó que el Estado paraguayo no escatimó en esfuerzos para lograr los más de USD 500 millones para un verdadero aumento de salario de los docentes, que no coincide con la respuesta que los sindicatos están dando a la situación. “Debería este ser un momento de festejo”, criticó en comunicación con la 970 AM.

En total, cuatro gremios docentes van este martes al paro en reclamo de un incremento del 8%, por sobre el 12% prometido por el Gobierno para el año que viene.

Los representantes de la Unión Nacional de Educadores (Une), Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica), la Otep - SN y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), indicaron que el 20% es necesario para que el Ejecutivo cumpla con un acuerdo prometido el año pasado para lograr el salario básico profesional.

Este 8% implica G. 159.000 millones (USD 27 millones) más para el Presupuesto General del 2018, según datos de la FEP.


Docentes de Misiones se acoplan al “paro total” por mejora salarial


“Estamos concentrados los docentes de Santa Rosa Misiones en nuestro local propio como agremiados a la FEP en Misiones. Exigimos se incluya en el PGN el 12% y el 8 %, un total de 20 % de aumento como salario básico profesional y no como recategorización salarial por mérito”, expresó la profesora María Dora Ortiz, presidenta de la Asociación de Educadores Roseños, en contacto con Vanessa Rodríguez, periodista de Última Hora.

Embed

Además, el grupo pide que se rechace el pedido del Ministerio de Hacienda sobre el uso de los fondos jubilatorios en inversiones varias ya que sostiene que la medida les perjudicaría. Los docentes van a estar reunidos toda la mañana de este martes mientras los diputados estudian el Presupuesto 2018.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La misma viajaba acompañada de una joven de 20 años que dijo ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.