07 ago. 2025

Docentes irán a “paro total” cuando se analice el PGN2018

El gremio de docentes dio a conocer este miércoles que prevé ir al paro total el mismo día en que el Congreso Nacional trate el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018. Pide que se incorpore un aumento del 8% para el sector.

docentes7.PNG

Docentes irán al paro total en noviembre cuando se analice el PGN. Foto: Walter Franco.

Si bien consiguieron un aumento del 12%, que ya figura dentro del PGN, el grupo pide que desde julio del 2018 se aplique un aumento del 8% para llegar al 20% acordado con el Ministerio de Educación. El grupo se había manifestado en agosto de este año pidiendo un aumento del 32%; sin embargo, la cartera de Estado disminuyó el porcentaje bajo promesas.

Fue Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), quien habló con la prensa al respecto este miércoles. El docente sostuvo que la manifestación se desarrollará en dos jornada: una protesta se hará un día antes del estudio del PGN en el Congreso y el paro total el mismo día del análisis.

“La fecha aún no tenemos fijada, depende de los días que el Parlamento estudie el Presupuesto. Queremos que se ratifique el 12% que se había obtenido en la Cámara de Diputados en las últimas movilizaciones, pero además pedimos un aumento del 8% ya para julio del año que viene, así llegamos al 20% acordado con el MEC”, dijo en contacto con radio La Unión.

Refirió que, según las informaciones que se manejan, el análisis del documento se realizaría dentro de los primeros quince días de noviembre.

Piris dio a conocer que, entonces, esperan que dentro del presupuesto se destinen USD 111 millones para el aumento salarial del sector docente.

Agregó que el paro no afectará a los alumnos, ya que los chicos acumularon procesos y solo se les deberá tomar una prueba para que pasen de grado.

Señaló también que apuntan directamente a tratar el pedido con los parlamentarios, debido a que no confían en el ministro de Educación, Enrique Riera, quien ya no cuenta con poder de decisión y perdió credibilidad por estar sumergido en campaña política.

El pasado 28 de agosto el Ministerio de Educación reveló que el presidente Horacio Cartes dispuso el aumento salarial del 12% para todos los maestros y funcionarios administrativos de la institución, desde enero del 2018.

En la propuesta anterior se tenía dispuesto invertir USD 42 millones, beneficiando a 60.000 docentes, monto que ascendió a USD 79 millones, para todos los docentes públicos del país. Lo que finalmente representaría un aumento de G. 2 millones a G. 3 millones por turno en un plazo de 4 años.

Los maestros tendrán un aumento automático y progresivo del 12% por año hasta llegar a G. 3 millones más la inflación. A cambio, según palabras de Riera, el presidente pidió la implementación efectiva de la carrera docente, acompañada de capacitación y evaluación continua.

Más contenido de esta sección
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
La Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú declaró tres días de duelo distrital tras la muerte del concejal Christian David Peralta Irala en un accidente de tránsito sobre la ruta PY03.