11 oct. 2025

Disturbios en la manifestación en París del Primero de Mayo

Grupos de radicales se enfrentaron este martes con la Policía en el centro de París durante la manifestación del Primero de Mayo, convocada por el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT) y en la que 200 extremistas fueron detenidos.

francia disturbios manifestacion.jpg

Manifestantes se enfrentan a la policía durante una marcha por el Día Internacional de los Trabajadores. EFE

EFE

Las fuerzas del orden habían reforzado las precauciones y desplegado a un total de 1.500 policías y militares a lo largo del trayecto inicialmente previsto, de la plaza de Bastilla a la de Italia, que tuvo que ser desviado por los altercados.

Poco después del inicio de la marcha, hacia las 16.00 (14.00 GMT), la Policía colgó en su cuenta de Twitter que había detectado a unos 1.200 individuos enmascarados y encapuchados a la altura del Puente de Austerlitz, más o menos en la mitad del recorrido previsto.

Integrantes de ese grupo, pertenecientes a los llamados “black blocs”, lanzaron proyectiles contra los agentes, que respondieron con gases y cañones de agua.

Un restaurante McDonald’s resultó dañado, así como un concesionario de coches e inmobiliario urbano, como contenedores de basura, como consecuencia de los cócteles molotov y objetos incendiarios tirados por los radicales.

El ministro francés del Interior, Gérard Collomb, condenó “con firmeza” la violencia y el vandalismo, y aseguró también en Twitter que se puso “todo” a disposición para cesar “estos graves altercados al orden público y detener a los autores de esos actos incalificables”.

En total, según indicó en conferencia de prensa el prefecto de Policía de París, Michel Delpuech, la manifestación parisina convocó dentro del cortejo sindical a 20.000 personas y a otras 14.500 calificadas como “radicales” fuera de este, dentro de las cuales estaban los 1.200 “black blocs”.

El año pasado, la Policía contó a unas 30.000 personas en la capital, cifra entre la que no hizo distinciones.

La CGT, que se desmarcó de la violencia registrada, dijo en cambio haber contabilizado en esta ocasión a 55.000 personas en París, 25.000 menos que en 2017, y elevó esa cifra a unas 210.000 personas en todo el país.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.