24 ago. 2025

Diseñan un altavoz tan delgado como una lámina de papel

Científicos de la universidad estadounidense de Michigan (MSU, en inglés) han diseñado un altavoz tan delgado como una lámina flexible de papel que puede actuar asimismo como micrófono, según un trabajo que publica hoy la revista “Nature Communications”.

altavoz delgado

Nelson Sepúlveda presentó su altavoz en forma de lámina. | Michigan State University.

EFE

El dispositivo, conocido como nanogenerador de ferroelectreto (FENG), es capaz además de generar energía a partir del movimiento, y podría incorporarse en el futuro a diversas soluciones tecnológicas.

Sus creadores proponen aplicaciones comerciales como altavoces plegables, “parches de seguridad” activados por voz para ordenadores e incluso “periódicos parlantes”.

“Todas las tecnologías empiezan con un gran descubrimiento, y esto representa un enorme hallazgo para este tipo de tecnologías en particular”, señala en un comunicado de su universidad Nelson Sepúlveda, profesor asociado de Ingeniería Eléctrica e Informática de la MSU.

Sepúlveda destaca que el dispositivo es “ultrafino, flexible, escalable y bidireccional, lo que significa que puede convertir energía mecánica en energía eléctrica, y energía eléctrica en energía mecánica”.

En diciembre de 2016, el mismo grupo de Michigan demostró la capacidad para generar energía de las láminas FENG, al utilizarlas para proveer la electricidad necesaria a un teclado de ordenador y una pantalla táctil.

Ahora, han descubierto que la misma tecnología puede utilizarse como un micrófono, al capturar las vibraciones del sonido, que son energía mecánica, y convertirlas en energía eléctrica.

Del mismo modo, puede generar la energía mecánica necesaria para hacer vibrar la fina lámina y convertirla así en un altavoz.

Para demostrar esas capacidades, los investigadores han creado un “parche” que permite acceder a un ordenador gracias al reconocimiento de voz.

“El dispositivo es tan sensible a las vibraciones que puede captar todos los componentes de la frecuencia de una voz”, resaltó Sepúlveda.

“Podríamos utilizarlo en el futuro para reemplazar los altavoces tradicionales, que son enormes y pesados, y necesitan mucha energía, y reemplazarlos por este pequeño y flexible dispositivo”, afirmó el investigador.

“También podemos imaginar un periódico en el que las propias páginas son micrófonos y altavoces. Podríamos tener esencialmente un periódico activado por la voz que tiene la capacidad de responderte”, argumentó.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.