08 nov. 2025

Director de Yacyretá defiende legalidad de la maquinización de Añá Cuá

El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Ángel María Recalde, defendió este jueves la legalidad de la maquinización del brazo Añá Cuá ante las críticas de varios sectores al no pasar por el Congreso. Fue durante la presentación del proyecto y el anuncio de la licitación de las obras.

Añá Cuá.PNG

La presentación del proyecto de maquinización de Añá Cuá. Foto: Miguel Benítez

La presentación del proyecto de maquinización del brazo Añá Cuá, que pasará a formar parte del complejo hidroeléctrico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y que le aportará 10% de generación de energía, se realizó en el hotel Granados Park, de Asunción.

El director paraguayo Ángel María Recalde estuvo a cargo de la exposición sobre la importancia de la obra a futuro. También respondió a los sectores que dicen que la licitación no puede ser realizada sin el consentimiento de la Cámara de Senadores.

Algo de diablo debe tener porque existen muchos comentario negativos desde hace tiempo. Algunos dicen que no se puede realizar porque no se aprobó aún el acta de entendimiento firmado por los presidentes de Paraguay y Argentina”, comenzó diciendo.

Al respecto, señaló que ese documento rubricado por ambos mandatarios, Horacio Cartes y Mauricio Macri, no pasará por el Congreso. Dijo que los dignatarios suscribieron en el ejercicio de sus funciones.

“Sí va a ir por el Congreso el resultado de ese acta de entendimiento, en lo que se refiere a las notas reversales que va a modificar el Anexo C del Tratado de Yacyretá, que trata exclusivamente la parte financiera y los servicios de electricidad que brinda la central, no tiene nada que ver con obras”, afirmó.

Agregó que la parte de infraestructura está estipulada en el Anexo B del Tratado de la EBY. Si bien dijo que el propio Gobierno puso como condición a la Argentina el arreglo de las cuentas de la binacional antes de avanzar con las obras, indicó que eso fue cumplido por el vecino país.

Otra aclaración del director paraguayo de la EBY es referente a los cuestionamientos de que la obra de maquinización de Añá Cuá no figuraba en el Anexo B.

“Eso es cierto, pero en el anexo también se tiene una cláusula que dice establece que cualquier obra que sea requerida durante el desarrollo del proyecto puede ser modificado por el Consejo de Administración de la Entidad”, refirió.

Alegó que ese caso se dio en el año 2000 a través de una resolución con la cual se incluyó Añá Cuá en el listado de obras.

“El Consejo de Administración así lo decidió, ahí no hay ningún tipo de dudas. Es una obra lanzada y se tiene autorización de ambos gobiernos para iniciar las obras. Mañana (viernes) se publica el aviso de licitación”, anunció.

AÑÁ CUÁ. La represa contará con tres turbinas que podrán generar 2.000 gigavatios hora (GWh) por año. La capacidad instalada es de 270 megavatios (MW) y el salto neto esbozado es de 21 metros.

Para maquinizar Añá Cuá se necesitará una inversión de aproximadamente USD 500 millones y se apuntará principalmente a compañías de extrazona. De acuerdo con la empresa consultora Montgomery Watson Harza (MWH), que elaboró el pliego de bases y condiciones, no existe mucha experiencia en la región para trabajar en estas condiciones, en presa de tierra.

La intención de la EBY es firmar el contrato con la constructora antes de que finalice el 2017. Los trabajos demandarán entre 40 y 48 meses.

Técnicos del sector energético y políticos opositores mencionaron que la obra no figura tácitamente en el Tratado de la EBY, que beneficiará solo a la Argentina y que el llamado estaría dirigido a una empresa ligada al presidente argentino Mauricio Macri.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.