12 nov. 2025

Diputados analizan inseguridad en norte de país por desapariciones

El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, convocó este lunes a una sesión “secreta” para este martes para analizar la situación de inseguridad en el norte del país tras la desaparición semanas atrás de dos colonos menonitas en zonas de influencia de la guerrilla EPP.

diputados.jpg

Sesión de Diputados. Foto: DiputadosPy

EFE


La Cámara Baja informó este lunes a través de un comunicado que la sesión contará con la presencia del ministro del Interior, Lorenzo Lezcano, y el de Defensa Nacional, Diógenes Martínez, para debatir con los legisladores sobre el trabajo de las fuerzas de seguridad en los departamentos de Concepción y San Pedro.

Concretamente, la reunión consistirá en conocer el trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), grupo mixto de militares y policías creado en 2013 para combatir al grupo Ejército del Pueblo Paraguay (EPP).

Al término de la sesión “secreta” se realizará una extraordinaria en la que se analizará y tomarán decisiones sobre la manera de mejorar las condiciones de lucha de los uniformados antiguerrilla.

Además, para mañana también está prevista la primera sesión de la mesa de crisis interinstitucional convocada la semana pasada por el Ejecutivo paraguayo tras la reunión mantenida por el presidente, Horacio Cartes, con familiares de los menonitas desaparecidos recientemente, además de familiares de los secuestrados por el EPP.

Hace dos semanas desapareció el colono menonita de 22 años Bernard Blatz, quien fue llevado a la fuerza por un grupo de desconocidos en el norteño departamento de San Pedro, en una zona de influencia del EPP, según fuentes antiguerrilla, tras disparar contra el vehículo en el que viajaba.

Una semana antes, también en San Pedro, el menonita Franz Hiebert, de 32 años y origen mexicano, desapareció mientras estaba trabajando en la finca San Eduardo, cuando seis personas armadas, vestidas con ropas camufladas, irrumpieron en la plantación, incendiaron el tractor en el que trabajaba y se lo llevaron.

Ambos casos son considerados por las autoridades como “desaparecidos por privación ilegítima de libertad”, ya que para que se considere secuestro es necesario que exista alguna reivindicación, un pedido de rescate o extorsión.

El EPP tiene secuestrado a un tercer colono menonita, Abraham Fehr, que sí está confirmado que está cautivo desde hace más de dos años y sin ninguna señal o información sobre su estado desde su desaparición.

Además de los dos menonitas desaparecidos y el secuestrado, la guerrilla también tiene en su poder al suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo, el secuestrado que más tiempo lleva en manos del EPP, con más de 1.000 días cautivo, desde que fue capturado a la entrada de una finca, en un punto del departamento de Concepción (norte), cuando participaba en una partida de caza.

También se encuentra secuestrado el ganadero Félix Urbieta, pero en este caso por parte un grupo escindido del EPP que también opera en la zona norte del país.

El Gobierno paraguayo atribuye al EPP medio centenar de asesinatos y varios secuestros desde su fundación.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.