14 ago. 2025

Diputada denuncia trato inhumano a enfermos renales en IPS

La diputada Olga Ferreira denuncia al gerente del Instituto de Previsión Social (IPS), Aníbal Ríos, de burlarse de los asegurados que dependen de la diálisis para sobrevivir. La previsional adeuda a empresas que brindan este tratamiento a los asegurados unos G. 2.000 millones.

enfermos renales.JPG

Enfermos renales piden acceso a diálisis periódica. | Foto: Archivo.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja acompañó a los enfermos renales del IPS en su protesta para seguir con su tratamiento, atendiendo a que sus vidas dependen de diálisis periódicas que se les está negando por una deuda de la previsional.

Comentó que el presidente del IPS, Benigno López, alegó tener asuntos más importantes que atender y en la reunión realizada ayer miércoles fue enviado el gerente de Salud, Aníbal Ríos, a quien “no podríamos llamarle doctor por inhumano, maleducado y cínico”, según la legisladora.

En su intervención ante el pleno, dijo que Ríos se burló de los asegurados, a quienes trató de ser operadores de las empresas a las que el IPS adeuda unos G. 2.000 millones. También culpó a los parlamentarios de la situación económica de la previsional. “Repudio la actitud de esta persona que no merece ser llamado doctor ni mucho menos señor”, expresó Ferreira.

Reiteró que la previsional no está pagando el servicio para que estos pacientes sigan su tratamiento. “Si estas personas mueren serán responsables (las autoridades del IPS)”, acusó.

La entidad de seguro social registra un déficit de G. 600.000 millones para este año, un monto superior al registrado en 2015, cuya cifra alcanzó G. 118.932 millones.

El presidente Benigno López había informado que la principal problemática a la que se enfrenta el IPS son las enfermedades catastróficas que absorben gran parte del presupuesto. Si bien no hay un proyecto, para López es conveniente que se limiten las coberturas a este tipo de enfermedades, atendiendo a que muchas personas recurren a la previsional después de conocer su estado crónico de salud.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.