11 may. 2025

“Diez Años”, la película hongkonesa que revuelve a sus espectadores

En una década, Hong Kong contará con guardias a merced del Gobierno chino y ciudadanos que se inmolarán en la calle para pedir la independencia de la isla. Es el escenario oscuro que presenta el filme “Diez años”, de cuyo inesperado éxito hablan sus directores en una entrevista.

hong-kong-1.jpg

“Diez Años”, le película hongkonesa que revuelve a sus espectadores. Foto: www.elpais.cr.

EFE


Se trata de la película que más controversia ha generado en Hong Kong desde que dejara de ser colonia inglesa en 1997 y presenta un panorama “pesimista, oscuro y catastrófico”, según describe uno de sus productores, Andrew Choi, que llega en un momento clave.

“Todo parecido con la realidad es mera coincidencia”. Con esta premisa arrancan los más de cien minutos de esta “fantasía sociopolítica”, que ha revivido entre sus espectadores la preocupación sobre el futuro de Hong Kong y su relación con China, una inquietud que acrecentó la “Revolución de los paraguas”, las históricas protestas populares a favor de mayores libertades democráticas que vivió la ciudad a finales de 2014.

Si bien la película se concibió a comienzos de 2014, la producción se desarrolló durante y tras las masivas protestas.

“No podemos imaginar el éxito de la película si no fuera por la Revolución de los paraguas”, explica a Efe Chow Kwun-wai, uno de sus directores y autor de la historia en la que se ve como una anciana se inmola frente al Consulado de Gran Bretaña de Hong Kong en su lucha por la independencia de la excolonia.

Para Kwun-wai, otro de los cinco jóvenes directores de esta cinta, la película ha servido como una catarsis para recuperarse de las heridas que han dejado las protestas.

“Muchos espectadores nos han dicho que es como una especie de proceso de curación”, relata a Efe, en referencia a la frustración que las manifestaciones dejaron en la ciudad al no lograrse que su principal demanda, democracia completa para la isla, se materializase.

“Después de la Revolución de los paraguas la ciudad se ha sentido sin poder, vacía, y ‘Diez años’ nos dice lo que no queremos que pase en el futuro”, cuenta por su parte el director Jevons Au Man-kit, que incluye la historia de un taxista en la cinta, que se siente frustrado por la imposición del mandarín, la lengua oficial china, frente al cantonés, habla hongkonesa, para ejercer su trabajo.

“Una situación parecida a la vida real”, indica al señalar que el mandarín esta cada vez más presente y “lo aceptamos sin más, sin preocuparnos de proteger nuestra lengua materna”.

“No tenemos miedo del futuro porque aún no sabemos a qué miedo vamos a tener que enfrentarnos, pero sí creo que esta película nos puede dar la oportunidad de mirar hacia atrás y analizar qué hemos hecho mal y aprender de ello”, comenta Wong Fei-pang, otro de sus directores.

Cuando hoy se cumplen cuatro meses de su estreno, “Diez Años” lleva un recorrido de vértigo para una producción de bajo presupuesto y con jóvenes al frente.

En pocas semanas pasó de difundirse de una sala a seis, y en todas fue recibida con una gran acogida pero, con el cartel de entradas agotadas aún en las taquillas, las salas optaron por retirarla repentinamente de sus pantallas en febrero.

Desde entonces, ninguna ha querido volver a reponerla. Tampoco después de que el pasado 3 de abril ganara el premio a la mejor película en la 35 edición Festival de Cine de Hong Kong.

El galardón fue obviado por los medios chinos -después de que el filme fuera censurado en el continente- y criticado por cineastas y miembros del sector al considerar que pesaron más los motivos políticos que artísticos en su valoración y que tampoco hizo cambiar de opinión a las salas de cine para devolverla al público.

“Entendemos que tienen que proteger su negocio y nuestra película no resulta cómoda”, opina el productor Choi.

Como alternativa, anfiteatros universitarios, parques y espacios privados han permitido difundir la cinta en más de un centenar de ocasiones y en todas ellas con el aforo a rebosar.

Desde este fin de semana, portales de internet ofrecen versiones de pago para su visionado online.

“En agosto sacaremos la versión en DVD. Hasta entonces, viajaremos a Singapur, Taiwán, Italia y Nueva York para presentar la película”, enumera Choi tras apuntar que varios festivales de cine han mostrado su interés en incluir “Diez años” en su programa.

“Para mí, el mayor logro sería poder ver esta cinta en algún cine de China en el futuro”, expresa Au Man-kit antes de despedirse, desatando las carcajadas de sus compañeros.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.