22 nov. 2025

Diario venezolano tendrá solo edición web por falta de papel

El diario venezolano El Impulso, de 114 años de antigüedad y con sede en la localidad de Barquisimeto (occidente), tendrá solo edición web tras informar de que tuvo que parar definitivamente sus rotativas por la falta de papel.

el impulso.jpg

El diario dejará de circular impreso tras 114 años de existencia. Foto: elnacional.com

EFE

“Hasta hoy nos permiten circular. Luego de 114 años de existencia del Diario El Impulso, la falta de materia prima nos obliga a suspender de forma indefinida nuestra edición impresa”, informó el periódico en su editorial.


Aseguró que la empresa hizo todos los trámites ante el estatal Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), un monopolio que de manera discrecional decide cuánto y a quién se le entrega papel, pero que los dejaron “en espera”.

El rotativo agradeció a sus “fieles” lectores, distribuidores, anunciantes y amigos por su “solidaridad” así como a sus trabajadores “por su indoblegable apoyo a esta empresa a lo largo de tantos años”.

Sin embargo, advirtió este sábado que el futuro de la publicación “luce incierto. No escapamos de la calamidad que vive Venezuela en lo político, social y económico”.

Sostuvo, siempre según el texto, que el cierre de la sección impresa tendrá un “impacto con consecuencias incalculables a la libertad de expresión y de prensa”, pero que, desde El Impulso, añadió el editorial, “no cejaremos nuestro esfuerzo en dejar ver la realidad del país por otras vías comunicacionales”.

“Seguiremos luchando desde cualquier espacio que consideremos trinchera, y así poder mantener informados a nuestros consecuentes lectores del acontecer diario. Seguiremos siempre en defensa de la verdad y de los valores democráticos, seguiremos siendo la voz de la ciudadanía, a quien nos debemos desde nuestra fundación”, finalizó.

El Impulso ya dejó de distribuirse a principios de 2017 por la falta de papel, pero lo consiguió de nuevo.

Debido a la carencia de materia prima han dejado de imprimirse en los últimos años los diarios El Carabobeño, La Mañana de Falcón, Diario Los Andes, Qué Pasa, La Verdad, El Regional del Zulia o Tal Cual.

Algunos se quedaron solo con su edición web, otros desaparecieron.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.