04 nov. 2025

Detienen a paraguayos que intentaban cruzar frontera para votar en Argentina

La Prefectura Naval argentina detuvo este domingo a dos mujeres paraguayas que intentaban cruzar la frontera para votar en Argentina con documentos falsos, informaron este lunes fuentes oficiales.

formosa frontera

Las mujeres fueron detenidas en el paso fronterizo que une los puertos de Formosa (Argentina) y Alberdi (Paraguay). | siempreformosa.com.

EFE

Las mujeres fueron identificadas como Milena Araceli Aguilera y Gloria Rosalba Benítez -madre de la primera-, quienes nacieron y viven en Paraguay, y fueron detenidas por la Prefectura Naval (fuerza guardacostas) en el paso fronterizo que une los puertos de Formosa (Argentina) y Alberdi (Paraguay).

Según el Ministerio de Seguridad argentino, las mujeres “poseían pedidos de captura por estar acusadas de falsedad ideológica y defraudación contra la administración pública”.

Ambas radican en la ciudad paraguaya de Alberdi, pero tienen un documento nacional de identidad argentino falso que indica que residen en la norteña provincia argentina de Formosa.

Según detalla el comunicado, las mujeres son familiares de Pablo Aguilera Benítez, un joven paraguayo que, durante las elecciones primarias celebradas en Argentina en agosto pasado, “se jactó de tener doble filiación y de atravesar la frontera para votar de manera ilícita en Argentina”.

Pablo Aguilera Benítez también vive en Alberdi, pero obtuvo la nacionalidad argentina mediante un domicilio falso y permanece ahora imputado por defraudación a la administración pública.

El procedimiento se desarrolló en el marco del denominado Operativo Control de Fronteras II, cuyo objetivo fue fortalecer la seguridad de la frontera norte para impedir el fraude electoral con el voto de extranjeros y garantizar así la transparencia de los comicios legislativos celebrados este domingo.

“Vamos a seguir reforzando la vigilancia y los patrullajes en los pasos fronterizos para ponerle fin a estas prácticas clientelares”, señaló el secretario de Fronteras de Argentina, Luis Green.


Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.