04 may. 2025

Detienen a camionero en Brasil con USD 3,6 millones ocultos en verduras

La Policía brasileña detuvo a un hombre de 55 años que escondía en el interior de su camión cerca de USD 3,6 millones entre cajas destinadas para guardar verdura, informaron este viernes fuentes oficiales.

En los primeros siete meses del año fiscal 2017 en EE.UU., que comienza en octubre, el déficit acumulado es de 344.000 millones de dólares, 2,4 % por debajo de 353.000 millones del mismo periodo del año fiscal pasado. EFE/Archivo

En los primeros siete meses del año fiscal 2017 en EE.UU., que comienza en octubre, el déficit acumulado es de 344.000 millones de dólares, 2,4 % por debajo de 353.000 millones del mismo periodo del año fiscal pasado. EFE/Archivo

EFE

Se trata de la mayor aprehensión de dinero en efectivo realizada en el país por La Policía Federal de Carreteras (PRF, en sus siglas en portugués), según señaló el organismo en un comunicado.

Agentes dieron el alto al vehículo la pasada noche en la BR-116, una de las autopistas que cruza el país de norte a sur, a la altura del municipio de Campina Grande do Sul, en el sureño estado de Paraná.

En una inspección rutinaria, los agentes “localizaron el dinero, que estaba escondido en cajas de productos hortícolas, como lechuga y ajo”, señaló la nota.

“Serían ocho millones en billetes de real y 1,2 millones de dólares. El monto equivale a un total de 11,9 millones de reales (unos 3,6 millones de dólares)”, agregó.

El detenido, que salió de Sao Paulo y se dirigía a Foz de Iguazú, en la frontera con Paraguay, zona en la que hay altos índices de contrabando, alegó “desconocer la existencia del dinero que transportaba”.

Las autoridades llevaron el dinero hasta la sede de la Justicia Federal, en Curitiba, capital de Paraná, donde será realizado un recuento más minucioso.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.