30 oct. 2025

Detienen a 7 personas tras enfrentamiento en Salto del Guairá

Un total de siete campesinos denominados “sin tierras” fueron detenidos en la mañana de este jueves tras un enfrentamiento con agentes policiales en Salto del Guairá, departamento de Canindeyú. Sucedió luego de que los mismos fueran descubiertos invadiendo una propiedad privada.

aprehendidos.jpg

Los detenidos quedaron en la Comisaría 1.ª de Salto del Guairá. Foto: Elías Cabral.

La propiedad cuenta con un amparo constitucional, que ha resuelto como medida cautelar la protección permanente a cargo de la Agrupación Ecológica y Rural (APER) en coordinación con la Policía Nacional departamental, esto para la prohibición del ingreso a personas extrañas.

El hecho sucedió a las 07.00 cuando agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y personal de la estancia fueron hasta la propiedad denominada Ganadera Kuña Porã S.A. y allí divisaron a los campesinos, indicó el periodista de Última Hora Elías Cabral.

Los uniformados solicitaron a los mismos sus identidades y estos se negaron. Allí uno de ellos opuso resistencia a los intervinientes aplicando supuestamente un golpe de puño a la altura de la boca al jefe de la GEO, el subcomisario Aldo Morel.

El dirigente José Portillo acusó a la Policía de haberlos maltratado durante la detención. Además, los labriegos afirman que dicha propiedad no pertenece a la Ganadera Kuña Porã S.A.

Los detenidos son: Olga Moro (41 años), María Brítez (18 años), Aureliano Giménez (60 años), Claudelino Mancuello (63 años), Fátima Garcete (20 años), María Garcete (28 años) y Carmen Benítez (57 años).

Del poder de los mismos fueron incautados siete aparatos celulares, dos botellas de bebidas alcohólicas y un arma de fuego de fabricación casera (caza bobo) con sus respectivos cartuchos.

Los detenidos se encuentran en la Comisaría 1.ª Salto del Guairá a disposición del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).