11 ago. 2025

Detectan un defecto de seguridad en millones de chips de Intel

Un defecto de seguridad en millones de chips fabricados por Intel en la última década obligará a empresas como Microsoft, Linux y Apple a actualizar sus sistemas operativos, informa la revista digital de tecnología The Register.

procesador_intel.jpg

El fallo puede hacer que un hacker explote la vulnerabilidad en el equipo. Foto: El Universal

EFE

El medio revela que ha detectado un “defecto fundamental de diseño” en esos chips de la compañía estadounidense desarrollados desde 2003, lo que hace vulnerables a los ordenadores.

Intel no ha dado detalles aún de la naturaleza del fallo, que en el Reino Unido está siendo analizado por el Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC, en inglés).

“Tenemos conocimiento de un posible defecto que afecta a algunos procesadores informáticos”, declaró un portavoz de este organismo a la cadena pública BBC.

“En este punto, no hay pruebas de que haya ninguna explotación maliciosa y ya se están produciendo parches para las principales plataformas”, aseguró.

La NCSC aconseja a todas las empresas, organizaciones y usuarios domésticos que “protejan sus sistemas de posibles amenazas con la instalación de parches tan pronto como estén disponibles”.

La revista británica apunta que el error se puede solucionar con una actualización del software, pero esto tendría como consecuencia una pérdida de rendimiento de entre el 5 y el 30 %, dependiendo de la tarea que se realice y del modelo de procesador.

The Register cree que el fallo estaría en el hardware de Intel con tecnología x86-64, que es la versión 64 bits de los microchips desarrollados por la compañía y que llegaron para sustituir a los procesadores de 32 bits.

Concretamente, estaría relacionado con el modo en que los chips de Intel gestionan los procesos en el “kernel” o núcleo, que es una de las partes más importantes de los sistemas operativos, sean Android, iOS o Windows.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.