05 nov. 2025

Destitución de Cano es para resguardar el JEM, dice Kriskovich

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Cristian Kriskovich, dijo que la decisión de remover a Pedro Javier Cano fue para resguardar la institución y demostrar que no apañará ningún tipo de denuncia de corrupción.

 Cristian Kriskovich

Privilegio. El abogado y docente Cristian Kriskovich es actualmente presidente del JEM.

Foto: Archivo ÚH.

Kriskovich aclaró que Cano fue designado en su momento como secretario interventor en reemplazo de Raúl Fernández Lippmann, en vista de que lo consideraban el funcionario con mayor experiencia.

“Él era un funcionario antiguo. Cuando recibo la presidencia del JEM, agarro a la persona que tiene la mayor experiencia para que nos haga el trabajo de inventario solicitado”, refirió en comunicación con la 780AM.

A pesar de los rumores que pesaban sobre Cano, dijo que no pudo removerlo de la institución al asumir la titularidad del organismo extrapoder debido a que lo hizo en una situación de emergencia.

Sin embargo, aseguró que ahora se tomó esa decisión para demostrar que la institución no va a apañar ningún tipo de denuncia de corrupción.

Pedro Cano fue señalado por el fiscal Ángel Ramírez como la persona que lo amenazó con suspenderlo si seguía investigando a la esposa del ex senador cartista Óscar González Daher.

El agente del Ministerio Público encabezaba una causa sobre un supuesto despojo de tierras a una pareja y, como parte de la investigación, solicitó el peritaje de la firma de la escribana Nélida González Chávez, esposa del ex titular del JEM.

Cano fue designado en su momento como secretario del organismo en reemplazo de Raúl Fernández Lippmann, quien es uno de los principales implicados en el escándalo de los audios. No obstante, fue destituido el lunes.

La secretaría del JEM ahora queda en manos de otro funcionario, César Luis Quintana Falcón.

Más contenido de esta sección
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.