25 ago. 2025

Designan oficina para seguimiento de audiencias penales

Este martes, la Corte Suprema de Justicia designó un espacio físico donde funcionará la oficina. La misma tendrá a su cargo dar seguimiento a la realización de audiencias en los Juzgados de Garantías de Asunción.

pj-vista.jpg

Vista del Palacio de Justicia. Foto: Archivo

Mario Elizeche, director de Auditoría de Gestión, dependiente de la Corte Suprema, explicó que se trata de una iniciativa que forma parte del proyecto del Máximo Tribunal que busca reducir la morosidad en los Juzgados Penales.

La asistencia técnica estará a cargo del Gobierno de Estados Unidos, a través de Usaid, que se comprometió a apoyar la iniciativa a través de los criterios de priorización de causas; la potencialización de los juicios abreviados o salidas alternativas a los conflictos; la gerencia de despachos o apoyo administrativo a los jueces y en los procesos de visualización en formación de las tareas bajo el principio de la rendición de cuentas.

La oficina interinstitucional estará conformada por varios organismos, entre ellos: la Fiscalía General del Estado, que estará representada por el abogado Carlos Almirón, quien se desempeña como director de la Oficina Para el Control de Realización de Audiencias Preliminares; el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro Raúl Caballero; la Corte Suprema de Justicia, representada por el abogado Mario Elizeche; mientras que el Ministerio de la Defensa Pública designará a su representante en los próximos días.

Teleconferencias. Ya fueron autorizadas dos, una en capital y otra en Encarnación, lo que ayudará a evitar los traslados de los internos hasta los lugares de audiencias, indican.

Audiencia. Dentro del marco de la coordinación operativa se realizó una audiencia en el penal del Buen Pastor, hasta donde un juez de Filadelfia se trasladó de manera a facilitar las gestiones y dar seguimiento a la causa.

Cifras. Del 22 al 27 de febrero se realizaron 134 audiencias y se suspendieron 195 (ya sea en los 13 Juzgados Penales de Garantías, el especializado en Delitos Económicos y los dos Juzgados Penales de la Adolescencia).

“Esperemos que a fin de año podamos presentar unos mejores resultados, que mejoremos la coordinación y estos números vayamos reduciendo”, finalizó Elizeche.

Más contenido de esta sección
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Edward Vaca Hurtado, un jugador de fútbol boliviano, fue imputado tras ser detenido durante un operativo antidrogas en el Departamento de San Pedro. Vaca pilotaba una avioneta que transportaba cocaína desde Bolivia y tendría vínculos con el narcotraficante Sebastián Marset.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.