Mario Elizeche, director de Auditoría de Gestión, dependiente de la Corte Suprema, explicó que se trata de una iniciativa que forma parte del proyecto del Máximo Tribunal que busca reducir la morosidad en los Juzgados Penales.
La asistencia técnica estará a cargo del Gobierno de Estados Unidos, a través de Usaid, que se comprometió a apoyar la iniciativa a través de los criterios de priorización de causas; la potencialización de los juicios abreviados o salidas alternativas a los conflictos; la gerencia de despachos o apoyo administrativo a los jueces y en los procesos de visualización en formación de las tareas bajo el principio de la rendición de cuentas.
La oficina interinstitucional estará conformada por varios organismos, entre ellos: la Fiscalía General del Estado, que estará representada por el abogado Carlos Almirón, quien se desempeña como director de la Oficina Para el Control de Realización de Audiencias Preliminares; el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro Raúl Caballero; la Corte Suprema de Justicia, representada por el abogado Mario Elizeche; mientras que el Ministerio de la Defensa Pública designará a su representante en los próximos días.
Teleconferencias. Ya fueron autorizadas dos, una en capital y otra en Encarnación, lo que ayudará a evitar los traslados de los internos hasta los lugares de audiencias, indican.
Audiencia. Dentro del marco de la coordinación operativa se realizó una audiencia en el penal del Buen Pastor, hasta donde un juez de Filadelfia se trasladó de manera a facilitar las gestiones y dar seguimiento a la causa.
Cifras. Del 22 al 27 de febrero se realizaron 134 audiencias y se suspendieron 195 (ya sea en los 13 Juzgados Penales de Garantías, el especializado en Delitos Económicos y los dos Juzgados Penales de la Adolescencia).
“Esperemos que a fin de año podamos presentar unos mejores resultados, que mejoremos la coordinación y estos números vayamos reduciendo”, finalizó Elizeche.