09 may. 2025

Descubren que un veterano simuló haber estado en el desembarco de Normandía

El estadounidense George Klein, veterano de la Segunda Guerra Mundial, simuló durante décadas haber participado en el desembarco de Normandía, el 6 de junio de 1944, hasta el punto de que incluso se le hizo un acto de homenaje en Francia.

Normandía.PNG

Klein fue una de las grandes figuras del 73º aniversario del desembarco en Normandía. Foto: Univisión.com

EFE

La asociación francesa Day Overlord (el nombre con el que se conoció la operación del desembarco) que preserva la memoria de esa batalla clave para el resultado final de la guerra, desenmascaró la historia verdadera, para lo que recurrió a los trabajos de varios historiares, entre ellos Marty Morgan y Gary Sterne.

“El 6 de junio de 1944, este veterano estadounidense no formaba parte del Segundo Batallón de Rangers que atacó los acantilados de Pointe du Hoc, esa temible posición de artillería alemana que apuntaba a las playas del desembarco”, desveló Day Overlord, que contó que durante la batalla Klein estuvo destacado en Irlanda del Norte.

Klein, de 96 años, fue una de las grandes figuras del 73º aniversario del desembarco, celebrado en Normandía el pasado junio.

Ese viaje de Estados Unidos a Francia fue precisamente sufragado por donaciones y organizado por la propia Day Overlord.

“Descubierta su mentira, finalmente se decidió a contar la verdad a su familia, a sus allegados y a las organizaciones que le han apoyado durante varios años”, expresó la entidad.

Para la asociación, la mentira de Klein se debe a su frustración por no tener el mismo prestigio que los Rangers (unidad de élite del Ejército de Estados Unidos) de Normandía, “a pesar del gran empeño” que supuso su participación en la Segunda Guerra Mundial.

“Su historia la ponían como ejemplo senadores ante el Congreso estadounidense, la prensa local le dedicó varios artículos y los vídeos en las redes sociales sobre su historia son numerosos”, expuso.

Klein logró hacerse pasar como “ranger” en Normandía gracias al “minucioso” conocimiento que tenía de la historia del desembarco, puntualizó “Day Overlord”.

A pesar del engaño, la organización destacó la contribución del veterano, que estuvo destacado en Europa entre el 26 de julio de 1944 y el 23 de julio de 1945 con el 46º Regimiento de Artillería.

“Fue gravemente herido en combate en Moselle (norte de Francia) el 17 noviembre de 1944", explicó la asociación, que recordó las condecoraciones que le impusieron Estados Unidos y Francia.

Day Overlord aclaró que el “triste” caso de Klein no es aislado y ha habido otros veteranos que falsearon su pasado como participantes del desembarco a Normandía, como Howard Manoian y Eugene A. Cook Jr., descubiertos en 2009 y 2017, respectivamente.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.