02 nov. 2025

Descubren que las hojas en descomposición producen gases efecto invernadero

Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Michigan han descubierto que las hojas en descomposición son una “sorprendente” fuente de gases efecto invernadero.

hojas.JPG

Científicos descubren que hojas en estado de descomposición producen gases efecto invernadero. Foto: blogspot.com.

EFE

Según el estudio realizado por estos científicos y que publicó este lunes la revista británica “Nature Geoscience”, las hojas en ese estado producen óxido nitroso, un tipo de gas efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono.

Los autores sostienen que este nuevo descubrimiento podría ayudar a “perfeccionar” las predicciones de emisiones de óxido nitroso (N2O), así como servir de guía para futuras prácticas agrícolas y manejo del suelo.

“La mayor parte del óxido nitroso se produce dentro de volúmenes de tierra del tamaño de una cucharita, y estos llamados ‘puntos calientes’ pueden emitir una gran cantidad de óxido nitroso rápidamente”, sostuvo la líder del estudio, la científica Sasha Kravchenko.

Pero, tal y como apuntó Kravchenko, la razón de la aparición de esos “puntos calientes” ha “desconcertado a microbiólogos del suelo” desde que fueron descubiertos hace “varias décadas”.

La publicación atribuye el retraso en este hallazgo a que, normalmente, los científicos analizan mayores escalas espaciales y a que es “difícil” estudiar y etiquetar un campo entero como fuente de emisiones de gases de efecto invernadero cuando “la fuente se limita a gramos del suelo que albergan hojas en descomposición”.

El estudio asegura que “cambiar la vista de los binoculares a los microscopios” ayudará a mejorar las predicciones de emisiones de N20 que, tradicionalmente, son un 50 por ciento exactas.

Además, afirma que “el potencial de calentamiento global del óxido nitroso es 300 veces mayor que el dióxido de carbono, y las emisiones son en gran medida impulsadas por las prácticas agrícolas”.

Uno de los coautores, el director del programa de Investigación Ecológica a Largo Plazo de la National Science Foundation, John Schade, manifestó que el trabajo “arroja nueva luz sobre lo que impulsa las emisiones del óxido nitroso de las tierras agrícolas productivas”.

“Necesitamos estudios como este para guiar la creación de prácticas agrícolas sostenibles necesarias para alimentar a una población humana en crecimiento con un mínimo impacto ambiental”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.