23 sept. 2025

Descubren en Luxor una tumba “intacta” de un alcalde faraónico con 8 momias

Una misión de arqueólogos egipcios descubrió una tumba casi intacta de un alcalde de la antigua cuidad de Luxor (sur) de la dinastía faraónica XVIII (1.550-1.295 a.C.), informó este martes el Ministerio de Antigüedades.

tumba.jpg

Descubren en Luxor una tumba “intacta” de un alcalde faraónico con 8 momias. Foto: rpp.

EFE


El mausoleo fue hallado en la zona de Dra Abu al Naga, ubicada en la orilla occidental del río Nilo, pertenece a un alcalde llamado Ausrihat y contiene ocho momias, diez sarcófagos y cientos de estatuillas funerarias, detalló a Efe el jefe de la misión arqueológica y director del Departamento de Antigüedades de Luxor, Mustafa Waziri.

Un portavoz de Antigüedades en El Cairo había cifrado en 1.500 las estatuillas de “ushebtis” (amuletos).

Waziri destacó que la tumba está “completamente intacta” y muy decorada, con inscripciones y dibujos de colores en sus paredes.

Según el encargado de la excavación, la importancia del descubrimiento radica en la posición destacada que ocupaba el propietario de la tumba, pero sobre todo en el hecho de que se encuentra intacta.

“En la zona de Dra Abu al Naga la mayoría de las tumbas habían sido descubiertas o estaban saqueadas”, explicó por teléfono.

La tumba no había sido hallada hasta ahora gracias a que estaba enterrada debajo de una gran cantidad de tierra y piedras.

Waziri añadió que desde este enterramiento los arqueólogos creen que se puede acceder a otros, que también estarían intactos.

La tumba tiene el típico estilo de los enterramientos de los nobles, tiene forma de la letra T, consiste en un patio abierto, una sala rectangular y una cámara interna, según el comunicado del Ministerio.

En la sala rectangular se encontraron un sarcófago de madera en buen estado y un pozo de nueve metros de profundidad que se comunica con dos habitaciones.

En la habitación oriental se hallaron centenares de “ushebtis”, máscaras de madera y el asa del sarcófago.

Al final de la cámara interna se encontró un escondite con sarcófagos ornamentados con colores en buen estado, que contiene momias envueltas en lino de la dinastía XXI (1.969-943 a.C.).

En esa zona, había además numerosas estatuillas de “ushebtis” talladas de cerámica, terracota y madera junto a vasos de diferentes tamaños.

En la zona de Dra Abu al Naga también trabaja una misión española, que ha realizado varios descubrimientos importantes en los últimos años.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.