12 oct. 2025

Descubren 4.000 galaxias tempranas en un nuevo mapa 3D del Universo

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Lancaster (noroeste de Inglaterra) anunció este martes en la Semana Europea de Astronomía y Ciencia Espacial de Liverpool la creación de uno de los mapas en 3D más grandes del Universo, gracias al cual descubrieron casi 4.000 galaxias tempranas.

mapa-3d-universo.jpg

Los investigadores hablan de miles de galaxias tempranas. Foto: O Globo

EFE

El proyecto, según adelantó hoy la revista británica Nature, se llevó a cabo utilizando el telescopio Subaru del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, uno de los más grandes del mundo y que está situado en Hawai (EEUU), y el telescopio Isaac Newton del Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma (España).

Gracias a estos dos aparatos, los investigadores pudieron viajar en el tiempo a 16 épocas diferentes de hace entre 11.000 millones y 13.000 millones de años, descubriendo así casi 4.000 galaxias tempranas, muchas de las cuales se han convertido con el paso de los años en galaxias como nuestra propia Vía Láctea, indicó la publicación.

La luz de las galaxias más distantes tarda miles de años en llegar a la Tierra, esto significa, según explicaron los expertos, que los telescopios actúan como máquinas del tiempo, lo que permite a los astrónomos ver galaxias del pasado.

Esta luz también se extiende por la expansión del Universo, agregaron, lo que aumenta su longitud de onda haciéndola más roja.

Este desplazamiento al rojo se relaciona con la distancia de la galaxia, ya que al medirla los astrónomos pueden deducir su distancia, cuánto tiempo ha tardado su luz en llegar a la Tierra y, por lo tanto, cuánto tiempo atrás la estamos viendo, explicaron.

Para el trabajo, los científicos, liderados por el doctor David Sobral de la Universidad de Lancaster, utilizaron filtros para muestrear longitudes de onda de luz particulares y, por lo tanto, épocas específicas en la historia del Universo.

El estudiante de doctorado Sergio Santos, miembro del equipo, señaló que utilizaron “grandes cantidades de datos” tomados con 15 filtros especiales en cámaras de campo amplio y los procesaron “para dividir, literalmente, el Universo en tiempo cósmico y viajar en el tiempo a 16 destinos de tiempo cósmico bien definidos”.

Sobral y su equipo encontraron galaxias que existían cuando el Universo tenía solo del 20 al 7% de su edad actual, aseguró Nature, y, por lo tanto, proporcionan información crucial sobre las primeras fases de la formación de galaxias.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.