05 nov. 2025

Descartan que río Paraguay se haya contaminado con vertido durante inundación

La Secretaría del Ambiente de Paraguay (SEAM) descartó este martes que el río Paraguay se haya contaminado con los líquidos residuales del vertedero de Cateura, el mayor del país y próximo al cauce del río, después de la crecida de este curso fluvial que ha dejado 100.000 personas evacuadas en Asunción.

CATEURA.JPGeL AÑO

El año pasado se movilizaron maquinarias para contener el lixiviado. | Foto: Archivo ÚH.

EFE

La SEAM citó en su página web un informe elaborado por técnicos de la Administración Provincial del Agua (APA) de la provincia argentina de Chaco, limítrofe con Paraguay, en el que, tras analizar la composición química del agua del río, no detectan presencia de metales pesados tóxicos, como el cadmio, el cromo, el plomo o el arsénico.

Estos metales se consideran componentes de los lixiviados, los líquidos procedentes de los residuos sólidos que se acumulan en una piscina de tratamiento de aguas en el vertedero de Cateura.

La SEAM concluye que si los metales no se encuentran presentes en el análisis de las aguas del río, significa que estas no han entrado en contacto con la pileta de lixiviados.

El informe de la APA también habló de una “concentración moderada de material orgánico” en las aguas del Paraguay, debido a la lluvia y al arrastre por las inundaciones, así como de un bajo contenido de nutrientes y escaso desarrollo de fitoplancton.

Las mediciones concluyeron que la calidad físico-química de las aguas analizadas las convierte en apropiadas para su potabilización.

Ubicado en la periferia de Asunción, el vertedero de Cateura recibe diariamente unos 800 kilogramos de residuos y da trabajo a unas 600 personas que se dedican a su selección y recolección para su reciclaje, según la SEAM.

La escombrera se encuentra muy próxima al cauce asunceno del río Paraguay, que en diciembre experimentó una crecida en el nivel de sus aguas y llegó a inundar varios barrios ribereños, entre ellos el de Cateura, provocando 100.000 evacuados en la capital.

La crecida ya afectó a Cateura durante las inundaciones de 2014 y provocó la declaración de emergencia ambiental en la zona, por el riesgo de que los residuos cayeran al agua del río que bordea la ciudad y lo contaminaran.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.