12 sept. 2025

Derecho no se adhiere al paro, pero estudiantes podrán acompañar protestas

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) aún no se declaró en paro académico, pero los alumnos que quieran podrán participar en las protestas acompañando “la lucha” de sus compañeros.

fiuna

Imagen de archivo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en el salón auditorio ubicado en el Campus, en San Lorenzo. | Foto: José Bogado ÚH.

Por medio de un comunicado, los estudiantes de Derecho aclaran que las clases no están suspendidas y que la casa de estudios no se adhiere al paro. Adelantaron que cualquier alumno podrá utilizar la figura de “licencia” para acompañar la manifestación de universitarios este miércoles en el Campus de la UNA.

“El Centro de Estudiantes convoca el día miércoles para acompañar la medida de presión de acuerdo a lo que decida la sesión del Consejo Superior Universitario (licencia). Quienes quieren ir a apoyar a los compañeros en el campus serán libres de hacerlo y se pedirá a los profesores flexibilidad”, dicta el documento.

Hasta el momento son cinco las Facultades en paro, según una lista oficial compartida por integrantes de #UNAnotecalles.

Estas son:

- Facultad de Ingeniería - UNA (FIUNA)

- Facultad de Ciencias Médicas - UNA (FCM): (Carreras de Kinesiología y Fisioterapia, Instrumentación y Área Quirúrgica y Medicina)
- Facultad Politécnica - UNA (FP)
- Facultad de Ciencias Agrarias - UNA (FCA)

- Facultad de Ciencias Veterinarias - UNA (FCV)

Estudiantes informaron que además de las Facultades citadas, la carrera de Comunicación de la Facultad de Filosofía (UNA) se suma al paro al igual que algunos estudiantes de Derecho, sostienen.


¿Por qué están en paro?

Los universitarios exigen el cambio del estatuto de la casa de estudios y cuestionan la forma en que se eligieron los decanos de algunas Facultades, como el caso de Ingeniería, la primera Facultad en adherirse al paro académico.

Días atrás la Asamblea Universitaria, presidida en su mayoría por docentes y egresados, aprobó la reforma del estatuto que no coincide con el pedido de los estudiantes. La propuesta “del conflicto” fue presentada por el vicedecano de Derecho, Osvaldo González, el pasado miércoles 24 de agosto.


Los estudiantes piden mayor participación estudiantil dentro del Consejo y de la Asamblea.
Más contenido de esta sección
Durante el discurso del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, un conocido hurrero irrumpió para alabar al ex presidente de la República en un acto hecho por el festejo de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) este jueves y recibió una respuesta de su líder político.
Un brasileño que fue condenado a 56 años y ocho meses de cárcel en su país por abuso sexual en niños, fue expulsado este jueves del territorio nacional a través del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Prosigue la búsqueda del hombre que desapareció en aguas del arroyo Yacaré, a unos 32 kilómetros al norte de Pilar, Departamento de Ñeembucú. El mismo había sido arrastrado por la corriente al tratar de cruzar de una orilla a otra.
Los tres agentes de la Policía Nacional quienes resultaron heridos tras frustrar un asalto en Caaguazú están fuera de peligro. Uno de ellos continúa internado en el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público realizaron este jueves un importante procedimiento en una vivienda ubicada sobre la calle Brasil, en el barrio Virgen de Caacupé, de Pedro Juan Caballero.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició este jueves los trabajos de reparación en el Puente Nanawa, en la ciudad de Concepción, luego del accidente que costó la vida a un joven camionero, quien cayó al río Paraguay.