12 sept. 2025

Denuncian sobrefacturación en impresión de boletines para elecciones

La Coordinadora de Abogados del Paraguay denunció ante la Unidad contra Delitos Económicos una supuesta sobrefacturación en la compra y adjudicación de boletines de votos por parte de la Justicia Electoral. El perjuicio rondaría los G. 8.220 millones.

Control electoral. El presidente del TSJE, Jaime Bestard, fue ayer hasta la imprenta a  verificar los boletines.

Control electoral. El presidente del TSJE, Jaime Bestard, fue ayer hasta la imprenta a verificar los boletines.

Según la denuncia presentada por el gremio de abogados, el costo de la contratación de servicios de impresión de boletines de votos por parte de la Justicia Electoral (2017/2018) tiene precios considerados “descomunales” con relación al precio del mercado.

El gremio señala que, según datos recabados de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay, la fabricación, más la ganancia del 30%, en la impresión de boletines para rubros de Presidente, Vicepresidente, Diputados, Senadores, Gobernadores, Junta Departamental, tiene un costo de mercado de G. 45 por unidad. En cambio el TSJE, paga 275 la unidad (300% más), de acuerdo a la denuncia.

El costo total del lote, según el precio de referencia local, debe ascender a G. 1.726.100.000, pero la Justicia Electoral abona G. 9.946.500.000. Afirman que el perjuicio podría ser de G. 8.220.400.000.

Los abogados además denunciaron que en boletines utilizados en las Elecciones Generales del 2013 ya se habían pagado precios superiores a los del mercado local. Señalan que en la adjudicación para el 2017/2018 existen irregularidades.

La denuncia realizada es contra personas innominadas y se solicita al Ministerio Público que investigue las presuntas sobrefacturaciones.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.
Un hombre de 43 años, que se desempeña como secretario de cambistas de Encarnación, fue asaltado por personas encapuchadas y armadas al descender de un bus en Ciudad del Este. Fue despojado de una suma de dinero equivalente a USD 9.000. Un ex policía, que fungía de custodio, también fue reducido en la parada.
El activista social y político Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudu (35), fue detenido luego haber protagonizado un altercado hace 10 días en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde lanzó amenazas a un guardia. Un video del momento tomó estado público y luego él fue imputado por la Fiscalía.