03 ago. 2025

Dengue: Prevén suspensión de las cirugías programadas

Teniendo en cuenta el incremento de casos de dengue y el aumento de pacientes hospitalizados que rondan un promedio de 240 por mes, los hospitales de Barrio Obrero y Villa Elisa prevén suspender las cirugías programadas para destinar las camas a los enfermos de la fiebre rompehuesos. En el país ya se registraron también casos de chikungunya y zika, enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

Urgencias.  Más de 200 pacientes al día llegan hasta emergencias del Hospital de Villa Elisa.

Urgencias. Más de 200 pacientes al día llegan hasta emergencias del Hospital de Villa Elisa.

En caso de colapsar el servicio, el Hospital de Barrio Obrero tiene un plan de contingencia que consiste en mudar sus consultorios a la sede del Club Fomento, que queda enfrente del centro médico. El espacio del hospital se adecuará y permitirá ampliar el número de camas, dijo el director médico, Luis Ramírez.

El centro médico se encuentra en un punto clave y rodeado de los refugios de los damnificados por lo que aumentó la cantidad de atendidos en urgencias que asciende a un promedio de 300 por día. Anteriormente era solo de 150 a 200. Pese a que registra muchos casos febriles, el Hospital Barrio Obrero ayer no registraba internados por dengue. El centro médico cuenta con 24 camas de adultos y 32 de pediatría.

Por otra parte, el Hospital de Lambaré recibe diariamente 15 enfermos en urgencias, de los cuales entre 14 a 20 son casos febriles. Se registra un promedio de 4 a 5 internados por día, señaló el director Robert Núñez. Un bebé de ocho meses con sospecha de dengue fue atendido ayer en Lambaré.

En el Hospital de Villa Elisa también se prevé suspender las cirugías programadas ante el aumento de pacientes internados por dengue, informó el director César Ignacio Centurión. Estimativamente, 250 pacientes son atendidos en urgencias por diversas afecciones. Los directores de los hospitales instaron a eliminar los criaderos de los mosquitos para detener la propagación de las tres enfermedades.

ANÁLISIS. El Ministerio de Salud Pública no descarta una epidemia de dengue, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y las inundaciones. “Estamos preocupados porque los casos de dengue se están incrementando y no estamos teniendo apoyo de otros sectores para frenar el impacto de esta enfermedad”, manifestó la doctora Águeda Cabello, titular de Vigilancia de la Salud.

La cartera sanitaria registra brotes en Amambay, Alto Paraná (Ciudad del Este) y Concepción. Además, un incremento de casos en Asunción, Central, Bajo Chaco, Paraguarí y Cordillera.