10 oct. 2025

Decomisan toneladas de marihuana en operativo entre Paraguay y Brasil

Un operativo antinarcóticos de doce días, realizado entre fuerzas paraguayas y brasileñas, se saldó con la incineración de unas once toneladas de marihuana y la destrucción de unas 326 hectáreas de cultivos de esa droga en el departamento de Amambay, fronterizo con Brasil, informaron este lunes fuentes oficiales.

destruyen.jpg

Se destruyeron 326 hectáreas de cultivos ilícitos, distribuidos en 123 parcelas. Foto: Senad.

EFE


El operativo, que atiende al nombre de “Nueva Alianza XII”, se estableció sobre incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de ese departamento, de acuerdo con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Durante las acciones, en las que participaron agentes de la Policía Federal de Brasil, se detectaron 48 campamentos levantados para el acopio y cuidado de la droga.

En su interior se hallaron 10.600 kilos de marihuana picada, 600 kilos de marihuana prensada y 120 kilos de semillas, según la fuente.

Además se destruyeron 326 hectáreas de cultivos ilícitos, distribuidos en 123 parcelas en diferentes distritos bajo la jurisdicción de la ciudad de Pedro Juan Caballero.

No hubo detenidos en el operativo, que según la Senad impidió que los cultivos hubieran alcanzado una producción de 989 toneladas de marihuana, con un valor en el mercado negro de USD 29,6 millones.

Paraguay es el mayor productor de marihuana de Suramérica y Brasil el principal destino de esa droga.

Más contenido de esta sección
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.