30 abr. 2025

Debaten en Asunción sobre corredor bioceánico con Brasil, Chile y Argentina

Representantes de los Gobiernos de Brasil, Chile, Argentina y Paraguay se reunieron este martes en Asunción para debatir sobre la instalación en la región de un corredor bioceánico, una obra de infraestructura vial que conecte el océano Atlántico en Brasil con el Pacífico en Chile.

Corredor-Bioceanico.jpg

El debate se instaló en Asunción este martes con los principales representantes de cada país. Foto: Archivo.

EFE.

El proyecto comprende a las ciudades brasileñas de Campo Grande y Porto Murtinho, a las localidades paraguayas de Carmelo Peralta, Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, a las ciudades argentinas de Misión La Paz, Tartagal, Jujuy y Salta, y a la localidad de Mejillones en Iquique (Chile).


Las reuniones abarcan aspectos como las obras necesarias para acondicionar las infraestructuras viales y la construcción de puentes y puertos, pero también las mejoras en pasos fronterizos y los controles aduaneros, de protección fitosanitaria y migratorios en las zonas limítrofes, según un comunicado de la Cancillería paraguaya.

La reunión de Asunción es la cuarta de una serie de encuentros que se iniciaron hace un año en Antofagasta (Chile), y continuaron en Campo Grande (Brasil) y Jujuy (Argentina).

En la reunión de este martes participaron miembros de los ministerios de Infraestructura, Obras Públicas y Comunicaciones, y de Relaciones Exteriores de los cuatro países implicados, con el fin de impulsar estudios técnicos y recomendaciones para la construcción del corredor bioceánico.

El encuentro continuará el miércoles con una visita a las ciudades de Loma Plata y Filadelfia, en el Chaco paraguayo.

En paralelo al proyecto de corredor bioceánico, los Gobiernos de Bolivia, Paraguay y Perú iniciaron en marzo la evaluación técnica del proyecto de construcción de un ferrocarril bioceánico que pueda unir puertos del Atlántico y el Pacífico atravesando el centro de Suramérica

Más contenido de esta sección
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.