Ocampos dijo que las aguas del río Paraguay están este martes a unos 65 centímetros de alcanzar el puente que une a las ciudades de Falcón y Clorinda.
Por el momento, descartó la posibilidad del cierre del paso fronterizo y aseguró que se mantiene operativo en forma normal.
“El cierre de la frontera implica un caos generalizado. Si Falcón se cierra, Clorinda también. Vamos a agotar todas las instancias administrativas”, expresó Ocampos a la 780 AM.
Las autoridades aduaneras paraguayas se reunieron este martes con sus pares argentinos para analizar los diferentes escenarios posibles ante la inundación y las medidas de contingencias.
Refirió que el cierre del lugar solo podría darse por una decisión de la Cancillería, pero reiteró que la ruta está viable y siguen pasando todo tipo de vehículos.
La intendenta de José Falcón, Delia Ramírez, consideró que con una lluvia más se cerraría completamente la sede aduanera en la frontera con Clorinda, porque los vehículos livianos ya no pasarían al lado argentino a través del puente San Ignacio de Loyola.
“Con una lluvia más yo creo que cierra todo lo que es la Aduana de Puerto Falcón”, había expresado Ramírez a Radio Monumental.
Los pobladores de José Falcón todavía resisten a las crecidas, pero la localidad recibe en seis albergues a damnificados de zonas aledañas como Chaco’i, Puerto Elsa, 19 de Marzo y María Auxiliadora. Hasta el momento se refugiaron en esos lugares 530 familias.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) los asiste con materiales e insumos, pero no con la provisión de víveres, situación que preocupa a la Comuna. La crecida del río Paraguay afecta al comercio de los pobladores, quienes ahora deben trasladar en canoa sus mercaderías.