07 nov. 2025

De momento, descartan cierre de aduanas de Falcón

El administrador de Aduanas de Puerto Falcón, Celso Ocampos, señaló que por el momento no se analiza cerrar la frontera a raíz de la crecida del río Paraguay. Los vehículos siguen circulando en forma normal en la zona.

Copada.  La playa de estacionamiento de Puerto Falcón se encuentra prácticamente   bajo agua desde hace varios días.

Copada. La playa de estacionamiento de Puerto Falcón se encuentra prácticamente bajo agua desde hace varios días.

Ocampos dijo que las aguas del río Paraguay están este martes a unos 65 centímetros de alcanzar el puente que une a las ciudades de Falcón y Clorinda.

Por el momento, descartó la posibilidad del cierre del paso fronterizo y aseguró que se mantiene operativo en forma normal.

“El cierre de la frontera implica un caos generalizado. Si Falcón se cierra, Clorinda también. Vamos a agotar todas las instancias administrativas”, expresó Ocampos a la 780 AM.

Las autoridades aduaneras paraguayas se reunieron este martes con sus pares argentinos para analizar los diferentes escenarios posibles ante la inundación y las medidas de contingencias.

Refirió que el cierre del lugar solo podría darse por una decisión de la Cancillería, pero reiteró que la ruta está viable y siguen pasando todo tipo de vehículos.

La intendenta de José Falcón, Delia Ramírez, consideró que con una lluvia más se cerraría completamente la sede aduanera en la frontera con Clorinda, porque los vehículos livianos ya no pasarían al lado argentino a través del puente San Ignacio de Loyola.

“Con una lluvia más yo creo que cierra todo lo que es la Aduana de Puerto Falcón”, había expresado Ramírez a Radio Monumental.

Los pobladores de José Falcón todavía resisten a las crecidas, pero la localidad recibe en seis albergues a damnificados de zonas aledañas como Chaco’i, Puerto Elsa, 19 de Marzo y María Auxiliadora. Hasta el momento se refugiaron en esos lugares 530 familias.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) los asiste con materiales e insumos, pero no con la provisión de víveres, situación que preocupa a la Comuna. La crecida del río Paraguay afecta al comercio de los pobladores, quienes ahora deben trasladar en canoa sus mercaderías.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.