Según explicó Guevara, propietario del Instituto Superior Interregional con seis sedes a nivel país, esta situación de conflicto se debe a un vacío en el marco legal que existió antes de la creación del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
El escándalo que propició varias manifestaciones de estudiantes a nivel país desde hace unas semanas por la falta de habilitación de carreras en algunos institutos, para Guevara solo refiere “una confusión”, según detalló a nuestra redacción.
“No teníamos una ley de educación superior, por ende, tampoco un ente regulador, y existía un caos”, refirió.
“Las universidades en un principio tenían autonomía para crear sus propias habilitaciones de carreras y filiales, luego se creó la ley de universidades, que empezó a regular las habilitaciones. Esto dejó en el limbo a los institutos superiores, que también tienen rango de universidades y emiten títulos de grado”, agregó Guevara.
El hombre refirió que las instituciones superiores se regulaban por los artículos 7 y 8 de la Ley General de Educación, la cual establecía que tanto los institutos como las universidades podían crear sus propios planes y programas. “Ese es el marco en el cual los institutos iban habilitando sus carreras”, dijo.
Sin órgano regulador
El propietario de la Interregional enfatizó en que si bien ya contaban con una ley que permitía la creación de estos institutos, no avalaba la habilitación de estos. "¿Cómo habilitaba mis carreras en ese tiempo si no teníamos un marco rector?”, se cuestionó.
De esta forma argumentó que en ese sentido habilitaban las carreras mediante los artículos 7 y 8 de la Ley General de Educación, normativa que les daba autonomía por medio de Consejo Superior del instituto, política que duró por unos 8 años, hasta que la Cones apareció.
Como institutos y universidades necesitaban un ente rector, Guevara relató que así nació el Consejo Nacional de Educación Superior.
Conflicto con viceministro de Educación Superior
Según el entrevistado, las carreras eran anteriormente habilitadas bajo la firma del actual viceminsitro de Educación Superior, Gerardo Gómez, el mismo que ahora dice que los institutos “estafaron” a los estudiantes, disparó.
“Hace dos años el viceministro de Educación Superior nos reunió a todos los propietarios de institutos y nos dijo que se suspende el registro de títulos porque supuestamente el Cones debía habilitarlos, cosa que no entendimos porque se trataba de carreras que fueron creadas antes de la aparición del Consejo”, arremetió.
Explicó que la ley no es retroactiva, por lo que si actualmente quiere crear nuevas carreras sí debe regirse por lo que establece el Cones, pero no así con carreras que fueron creadas desde hace tiempo, cuando aún el Cones no existía, señaló.
Pelea. “Me tomé con el señor Gerardo y le dije: '¿Qué es lo que pasa que ustedes, no están dispuestos, hace un año y medio nuestros alumnos están esperando’, por qué no nos dicen ‘cierren’ y le llevamos a los estudiantes a otras instituciones?”, asintió.
Reiteró que el conflicto se debe al actuar del Cones y que hace un tiempo le informaron a los 36 institutos superiores existentes que no serán más reconocidos, lo que generó que más de 50.000 estudiantes se vean afectados y se sientan estafados.
“Si yo soy estafador entonces el viceministro es estafador y cómplice, porque él firmaba antes las habilitaciones de las carreras. Tengo los documentos con sus firmas”, sentenció.
Confesó que hasta ahora no tiene respuesta alguna de las autoridades nacionales, pero que si esta situación no es resulta en la brevedad no dudará en llegar hasta la Corte “recurriendo a un amparo judicial porque la ley no es retroactiva”.
En el Instituto Interregional existen varias carreras relacionadas a la salud que, en teoría, se encuentran habilitadas, como Enfermería, Obstetricia, Farmacia, Fisioterapia y Kinesiología, Nutrición, Radiología, Masaje Terapéutico, Laboratorio Clínico, Terapia Ocupacional, Psicología e Instrumentación Quirúrgica.
Guevara resaltó que inclusive su instituto cuenta actualmente con un convenio con el Ministerio de Salud y Bienestar Social.