12 sept. 2025

Cuba registra su decimoquinto caso importado del virus Zika

Cuba reportó este viernes su decimoquinto caso importado del virus Zika, confirmado en una funcionaria de 67 años de edad que llegó al país el pasado 31 de mayo procedente de Caracas, Venezuela, informa una nota del Ministerio de Salud Pública de la isla (Minsap).

mosquito.jpg

Confirman en Chile nuevo hallazgo de larva que transmite virus del Zika. Foto: www.notimerica.com.

EFE

A menos de una semana de su regreso, la paciente -residente en el municipio Guanabacoa, en La Habana- comenzó a presentar síntomas, que incluían fiebre, erupción cutánea, dolores musculares y en las articulaciones, indica el comunicado.

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), en las afueras de la capital, es donde se determina el resultado “positivo” al virus del Zika, precisa el Minsap.

En estos momentos, la paciente “se mantiene hospitalizada, con síntomas leves, sin fiebre, con buen estado general y evolución favorable”.

Hasta hoy, Cuba ha confirmado dieciséis casos de Zika en el territorio: uno autóctono, diagnosticado en una joven de La Habana sin antecedentes de haber viajado al extranjero; y quince importados, el primero de ellos reportado el pasado marzo.

Desde febrero, las autoridades de Salud Pública de la isla intensificaron un programa de fumigaciones, pesquisas de personas con síntomas febriles, acciones de higienización y prevención para combatir los focos de mosquitos del género “Aedes”, trasmisores de los virus del Zika, el dengue y el chikunguña.

Más contenido de esta sección
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.