21 oct. 2025

Cuba recibe primeros autos modernos Lada de Rusia

Una dotación de 344 automóviles modernos Lada producidos por la empresa rusa Avtovaz llegó al puerto de La Habana, lo que supone el retorno de la importación de estos vehículos a la isla después de doce años.

ladas-rusos-cuba.jpg

Se trata de automóviles modelo Lada Vestus y Largus. |Foto: cubadebate.

EFE

Los nuevos vehículos, de los modelos Vesta y Largus Cross, fabricados por la mayor compañía rusa de automóviles, estarán destinados al servicio de la empresa Cubataxi, explicó el director general de Transporte de La Habana, José Conesa, citado por la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Los autos Lada, líder del mercado en Rusia, circulan en la isla desde hace más de cuarenta años, donde ruedan miles de los antiguos modelos 1200 y 1500, hasta los 2107 y los Samara, de las décadas de los ochenta y noventa.

“Cuba es uno de nuestros mercados de exportación preferidos”, dijo esta semana el presidente de Avtovaz, Nicolas Maure, según recoge la ACN.

Resaltó la “gran tradición” que tiene Lada en Cuba y aseguró que esa empresa se compromete a garantizar la disponibilidad de repuestos y la formación de técnicos cubanos en el servicio de posventa.

Embed

La venta de estos vehículos rusos a Cuba es parte de un convenio de transporte firmado entre los gobiernos de ambos países en diciembre de 2016 que también incluye la modernización del sistema ferroviario de la isla, para la que está prevista la inversión de unos 1.054 millones de dólares.

En los últimos años, Cuba y Rusia han dado un impulso a su relación bilateral para reactivar la estrecha cooperación que mantenían antes de la desaparición de la Unión Soviética (URSS) en 1991, con la firma de nuevos acuerdos de cooperación económica en diversos sectores.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.