19 ago. 2025

“Cualquiera que reciba algo a cambio de sexo, es una trabajadora sexual”

Las trabajadoras sexuales asociadas luchan desde hace 13 años para conseguir que la labor que cumplen sea considerada un trabajo legal. Plantean presentar un proyecto de ley para que el Congreso lo analice. Ya hablaron al respecto con el senador Fernando Lugo.

Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales.

Este mes la asociación de trabajadoras sexuales cumple 13 años. Foto: Archivo ÚH

La Asociación de Trabajadoras Sexuales del Paraguay cumplirá 13 años como gremio, sin embargo, hasta la fecha aseguran ser discriminadas y luchan para conseguir que su labor sea considerada un trabajo.

La organización nuclea a 4.000 mujeres que dicen ser trabajadoras sexuales. Algunas trabajan en locales privados ofreciendo el servicio, mientras que otras lo hacen de manera independiente. La discriminación forma parte su día a día, así como los abusos y la impunidad, denunciaron.

Lucía Benítez y Ana Segovia son miembros de la Asociación de Trabajadoras Sexuales del Paraguay. Ellas sostienen que la sociedad debe iniciar el debate luego de comprender que “cualquiera que reciba algo a cambio de sexo es una trabajadora sexual”, enfatizando, inclusive, en la labor de muchas modelos nacionales.

Este mes el gremio celebrará 13 años como asociación. “Desde que empezamos con esta iniciativa llegamos a los asentamientos y hacemos charlas. Les enseñamos a las mujeres que si hacen un intercambio de sexo por ropa, celulares o cualquier bien material; eso ya se considera trabajo sexual”, explicó Lucía en contacto con radio La Unión.

Ambas representantes de la Asociación dijeron que sufren mucha discriminación, incluso desde el seno familiar. Se despacharon contras las modelos y dijeron que muchos consideran a las trabajadoras sexuales como pobres por verlas paradas en las calles.

“Muchas modelos también cumplen con un trabajo sexual. Ellas salen diciendo en la tele como si nada que cobran tantos guaraníes por sexo, pero a ellas nadie les discrimina por eso, a diferencia de lo que pasamos nosotras”, comentaron.

Según contaron, es muy difícil para muchas aceptar que se dedican al trabajo sexual. “Hay mucha discriminación que se sufre desde el seno familiar. Las que vienen del interior, por ejemplo, dicen a sus familiares que trabajan limpiando casas, por miedo al rechazo”.


Un proyecto de ley. Desde la Asociación comentaron que se reunieron con el presidente del Congreso, Fernando Lugo, con el fin de plantearle la posibilidad de presentar un proyecto de ley que las ampare y mejore la calidad del trabajo de las mismas.

“Por medio de una normativa queremos garantizar que sea reconocido lo que hacemos como un trabajo legal. Necesitamos buenas condiciones laborales, que tengamos beneficios como trabajadoras, además de la salubridad en el lugar de trabajo”, explicaron.

El precio. Con relación a los precios, dijeron que las mujeres que trabajan en esta rama de manera independiente establecen el costo por el servicio, sin embargo, cuando trabajan en un local el dueño del negocio les quita el 50% de lo recaudado.

“Cada compañera tiene su precio. Cada una es libre de ponerle precio a su servicio si trabaja de manera independiente. Si trabaja en un local, el 50% queda para el dueño y el resto para la trabajadora”, revelaron.

Dijeron que la ley se plantea en principio para trabajadoras independientes, por ello, pretenden encontrar a través del debate un punto en el que todas las trabajadoras sexuales salgan beneficiadas.

Aclararon que, como asociación, no fomentan el trabajo sexual, sino que esa decisión queda en manos de cada mujer, como la oportunidad de encontrar cualquier otro empleo.

Más contenido de esta sección
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.
El agujero del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal sigue creciendo y a julio de 2025 ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales.
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.