25 oct. 2025

Cristina Fernández niega haber cobrado sobornos en escándalo del FIFAgate

La expresidenta de Argentina (2007-2015) y senadora electa Cristina Fernández de Kirchner negó este jueves a través de las redes sociales haber cobrado sobornos en el marco del escándalo de corrupción internacional conocido como ‘FIFAgate’.

cristinafernandez-1.jpg

Cristina Fernández es procesada por la justicia argentina. Foto: posta.

EFE

“Es FALSO”, expresó la exmandataria en su cuenta de Twitter para desmentir informaciones periodísticas que apuntan a que aparece en un registro de personas beneficiadas por sobornos.

En los últimos días, Alejandro Burzaco, exdirector ejecutivo de la empresa argentina de marketing Torneos y Competencias, que admitió haber sobornado a la FIFA para obtener derechos de retransmisión del fútbol, declaró en la Justicia de Estados Unidos que entre 2011 y 2014 pagó millonarios sobornos a dos hombres vinculados al kirchnerismo.

Estos son el abogado Jorge Delhon, de 52 años, que se quitó la vida poco después de la revelación de Burzaco al tirarse a las vías del tren en la localidad bonaerense de Lanús, y Alejandro Paladino, que fue coordinador del recientemente cancelado programa estatal Fútbol Para Todos, por el que los partidos se emitían desde 2009 a través de canales de televisión abierta.

Según Burzaco, pagó cuatro millones de dólares a Paladino y a Delhon, cuyos servicios como abogado fueron contratados por la Jefatura de Gabinete kirchnerista.

El excoordinador de “Fútbol para Todos”, en una entrevista de radio, negó ayer esas acusaciones y vinculó a altos cargos del anterior Gobierno en el ‘FIFAgate’, por el que las autoridades estadounidenses investigan los supuestos casos de corrupción de la FIFA, máximo organismo del fútbol mundial, y la implicación de empresarios y funcionarios del país austral.

Paladino responsabilizó a Burzaco y el fallecido Julio Grondona, quien estuvo 35 años al frente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y 26 como miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA.

“Burzaco, en los últimos años de Julio Grondona, se transforma en el hombre fuerte del fútbol argentino y, de la mano de Grondona, se sienta en los sillones más importantes del Gobierno”, señaló antes de asegurar que el dirigente se reunía con Fernández, su hijo Máximo Kirchner y el exsecretario legal y técnico de la Presidencia Carlos Zannini (2003-2015).

“Las decisiones no las tomábamos nosotros. El que contrataba era la Jefatura de Gabinete”, por orden de altos cargos políticos, agregó.

En este contexto, la expresidenta, en base a la portada de un diario en la que se aseguraba que aparece en un registro de beneficiadas por sobornos, se mostró tajante y consideró que si ese título fuera el de un diario extranjero, “iniciaría un juicio por real malicia y falso titular en ese país, y seguramente lo ganaría”.

“Pero estamos en #ArgentinaSinEstadodeDerecho, con jueces cuyas sentencias las escriben los medios hegemónicos”, remarcó Fernández, ya investigada en varias causas por corrupción y que desde hace tiempo reitera que se siente víctima de una persecución política, mediática y judicial.

Es en este sentido que reconoce que “por eso”, lo único que puede hacer es escribir “un tuit” indicando que el titular “es FALSO” y que no se respetan las “garantías y los derechos constitucionales”.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.