02 ago. 2025

Crean un sensor electrónico para controlar el estado de salud a largo plazo

Un grupo de científicos japoneses de la Universidad de Tokio inventó un sensor electrónico que se puede adherir a la piel cómodamente para controlar el estado de salud de una persona a largo plazo, publica este lunes la revista británica Nature.

cientificos-japoneses-consigue-png_604x330.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto:

EFE

El sensor, construido a través de mallas elásticas, se convirtió en un invento prometedor para el desarrollo de dispositivos no invasivos en la piel, ya que, al ser un electrodo transpirable, no causa inflamaciones ni irritaciones.

En los últimos años, las investigaciones sobre los aparatos electrónicos que se adhieren a la piel para controlar la frecuencia cardiaca y otras señales vitales de salud han ido avanzando hasta convertirse en finas estructuras elásticas capaces de realizar mediciones más precisas acerca del estado de una persona.

Sin embargo, añade el estudio, estos sensores causaron en ocasiones problemas en la piel debido a la falta de transpiración.

Los científicos japoneses, tras varias pruebas dermatológicas, han creado una malla electrónica con materiales finos que evitan la sudoración y el bloqueo de aire en la piel, que, de no ser así, podría conducir a efectos fisiológicos graves.

“Hemos aprendido que los dispositivos que se pueden usar durante una semana o más para el monitoreo continuo eran necesarios para el uso práctico en aplicaciones médicas y deportivas”, señaló el profesor Takao Someya, director de la investigación.

Este nuevo dispositivo está formado por un polímero soluble en agua, alcohol polivinílico (PVA) y una capa de oro, que son materiales considerados seguros y biológicamente compatibles con el cuerpo.

Para utilizarlo es necesario rociar una pequeña cantidad de agua en el aparato que disuelve el alcohol y permite que se adhiera a la piel con facilidad.

Además, los científicos no solo señalaron la capacidad de permeabilidad del sensor, sino también su durabilidad mediante diversos estiramientos y repetidas flexiones, lo que hace que sea un dispositivo ligero y cómodo.

Someya añadió que con este nuevo sensor electrónico “será posible controlar los signos vitales de los pacientes sin causar estrés o molestias”.

Más contenido de esta sección
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.