22 may. 2025

Crean un sensor electrónico para controlar el estado de salud a largo plazo

Un grupo de científicos japoneses de la Universidad de Tokio inventó un sensor electrónico que se puede adherir a la piel cómodamente para controlar el estado de salud de una persona a largo plazo, publica este lunes la revista británica Nature.

cientificos-japoneses-consigue-png_604x330.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto:

EFE

El sensor, construido a través de mallas elásticas, se convirtió en un invento prometedor para el desarrollo de dispositivos no invasivos en la piel, ya que, al ser un electrodo transpirable, no causa inflamaciones ni irritaciones.

En los últimos años, las investigaciones sobre los aparatos electrónicos que se adhieren a la piel para controlar la frecuencia cardiaca y otras señales vitales de salud han ido avanzando hasta convertirse en finas estructuras elásticas capaces de realizar mediciones más precisas acerca del estado de una persona.

Sin embargo, añade el estudio, estos sensores causaron en ocasiones problemas en la piel debido a la falta de transpiración.

Los científicos japoneses, tras varias pruebas dermatológicas, han creado una malla electrónica con materiales finos que evitan la sudoración y el bloqueo de aire en la piel, que, de no ser así, podría conducir a efectos fisiológicos graves.

“Hemos aprendido que los dispositivos que se pueden usar durante una semana o más para el monitoreo continuo eran necesarios para el uso práctico en aplicaciones médicas y deportivas”, señaló el profesor Takao Someya, director de la investigación.

Este nuevo dispositivo está formado por un polímero soluble en agua, alcohol polivinílico (PVA) y una capa de oro, que son materiales considerados seguros y biológicamente compatibles con el cuerpo.

Para utilizarlo es necesario rociar una pequeña cantidad de agua en el aparato que disuelve el alcohol y permite que se adhiera a la piel con facilidad.

Además, los científicos no solo señalaron la capacidad de permeabilidad del sensor, sino también su durabilidad mediante diversos estiramientos y repetidas flexiones, lo que hace que sea un dispositivo ligero y cómodo.

Someya añadió que con este nuevo sensor electrónico “será posible controlar los signos vitales de los pacientes sin causar estrés o molestias”.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.