30 jul. 2025

Corte no descarta retirar nacionalidad paraguaya a Dario Messer

La ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Myrian Peña no descarta la posibilidad de retirar la nacionalidad paraguaya otorgada al empresario brasileño Dario Messer. El hombre se encuentra imputado por los hechos punibles de lavado de dinero y asociación criminal.

messer.jpg

Foto: osul.com.br

Peña informó este miércoles que se encuentran recabando los documentos necesarios para estudiar la posibilidad de anular la nacionalidad paraguaya concedida a Dario Messer en el 2017.

Estamos reuniendo los documentos e informes para ver si se procede o no al cese de la naturalización otorgada”, expresó en contacto con la emisora 780 AM.

Todas las cuentas bancarias que Dario Messer tiene en el país ya se encuentran bloqueadas, luego de que intentaran cobrar dos cheques que estarían relacionados con las firmas vinculadas al empresario en una sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF).

El pleno de la Corte Suprema de Justicia otorgó a Messer su carta de naturalización el 25 de abril del año pasado con la ayuda de los abogados de Cartes.


Los ministros Luis María Benítez Riera, Miguel Óscar Bajac, Sindulfo Blanco, Alicia Pucheta de Correa, Raúl Torres Kirmser, Miryam Peña Candia, Antonio Fretes, César Garay Zucolillo y Gladys Bareiro de Módica firmaron el documento.

Nota relacionada: La Corte otorgó nacionalidad paraguaya a Messer por unanimidad

Messer, quien está involucrado en el caso Lava Jato, es hombre de confianza del actual mandatario, quien lo considera como un “hermano del alma”.


Lea más: Juez admite imputación contra Dario Messer y otras 3 personas

El juez Humberto Otazú admitió este miércoles la imputación contra Messer, Adolfo Granada, Jhon Messer, hijo de Dario, y Juan Pablo Jiménez Viveros, primo de Cartes.

La Policía Federal del Brasil se encuentra buscando al cambista brasileño y a otras 44 personas están involucradas en un esquema de lavado de dinero que salpicó a varios presidentes.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.