18 ago. 2025

Corte dice que Messer cumplió requisitos para naturalización

La Corte Suprema de Justicia emitió un comunicado para aclarar que el empresario brasileño Dario Messer, actualmente prófugo de la Justicia, cumplió con todos los requisitos al momento de solicitar la nacionalidad paraguaya, que le fue otorgada en 2017.

messer2.jpg

Dario Messer es buscado por la justicia brasileña por lavado de dinero. |Foto: O Globo.

La máxima instancia judicial apuntó que, según el expediente, Messer pidió su naturalización ante la Secretaría Judicial II de la Corte el 25 de septiembre de 2013, presentando todos los documentos requeridos para el efecto.

Según los datos, el empresario adjuntó su currículum vitae, foto, certificado de nacimiento, certificado de antecedentes criminales del país de origen, documento de identidad con el que ingresó al país, carnet de inmigrante, certificado de radicación permanente, de salud, de vida y de residencia. Además, antecedentes policiales y para extranjeros, cédula de identidad paraguaya, escritura de constitución de sus empresas, testimonio sobre bienes registrales, tasa judicial y declaración jurada.

Leé más: La Corte otorgó nacionalidad paraguaya a Messer por unanimidad

Messer también –de acuerdo a lo que indica el comunicado– rindió el examen requerido para el efecto y alcanzó el puntaje para aprobarlo.

Embed


La Corte menciona igualmente que se solicitó informe a diferentes instituciones sobre el ciudadano brasileño, incluyendo Interpol, con resultado positivo. En esa fecha no se encontraron procesos judiciales pendientes ni órdenes de captura, por lo que se corrió el proceso al Ministerio Público, que dio su dictamen final el 31 de marzo de 2017.

Posteriormente, la Corte otorgó a Messer la carta de naturalización, el 25 de abril de 2017.

Embed


Fueron los abogados Santiago Jure, actual titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), y Francisco Barriocanal, procurador de la República, los que presentaron el pedido en representación de Messer, el 25 de septiembre del 2013. En el pliego se expresa que el investigado por la Justicia de Brasil “demostró su buena conducta con los antecedentes policiales expedidos por la Policía Nacional”.

Messer reside en el país desde 1993. Actualmente es buscado por la Justicia brasileña por los hechos punibles de organización criminal, corrupción activa y pasiva de lavado de dinero y evasión de moneda corriente. Está involucrado en el caso conocido como Lava Jato y cuenta con una orden de captura.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) lo investigó entre el 2014 y el 2015. Messer desapareció hace pocos días del Paraná Country Club, en la ciudad de Hernandarias, donde residía.


Nota relacionada: Seprelad cajoneó por 4 meses informe sobre Messer


Más contenido de esta sección
La pareja de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, hallada sin vida en un inquilinato en Ñemby, negó ser el autor del crimen. El otro sospechoso es un joven que sería su amigo. Ambos fueron imputados y están detenidos.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
La diputada Johanna Ortega confirmó que fue víctima de una filtración de datos personales y bancarios que expuso una transacción privada realizada desde su cuenta en el banco ueno. Lamentó la inacción de las autoridades ante esta situación.
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.