01 nov. 2025

Cornelia Funke transformará en novela “El laberinto del fauno”

Cornelia Funke, que ha vendido más de 20 millones de ejemplares en el mundo de sus libros de literatura infantil y juvenil, ha alcanzado un acuerdo con el mexicano Guillermo del Toro para transformar en novela su oscarizada película “El laberinto del fauno” (2006).

laberinto del fauno.jpeg

El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro. | Foto: canaltnt.es

EFE

“Acabamos de firmar el contrato y ya tengo un primer borrador, pero me gusta tanto esa película que me va a resultar difícil cambiar una palabra”, anunció hoy la autora alemana en rueda de prensa en Madrid, con motivo de la presentación de “El hilo de oro”, tercer ejemplar de su saga “Reckless”.

Funke aseguró que se trata de “un desafío enorme”, ya que además de poner palabras al universo iconográfico del director mexicano, añadirá un cuento de creación propia “desde la perspectiva del bosque”.

La película narra una historia de la posguerra civil española en la que se funde la realidad con elementos del cine fantástico. “Para mí es una de las grandes obras maestras del cine”, aseguró Funke, “y expresa perfectamente una realidad política a través de la fantasía”.

Esta no será el primer contacto de Funke con el cine, ya que ejerció de productora en la adaptación a la gran pantalla de una de sus novelas de más éxito, “Corazón de tinta”, además de que varias de sus obras también se han convertido en películas, como “Gespensterjäger” (2015), basada en la saga de Hugo el fantasma.

A otra saga, la del “mundo del espejo” de los hermanos Reckless, Jacob y Will, pertenece el libro que hoy presentaba la autora, “El hilo de oro” (Siruela).

Ambientada en el siglo XIX, esta saga se vincula en cada una de sus entregas con cuentos populares de un país, y en este caso le ha tocado a Rusia.

“Los cuentos populares contienen grandes verdades históricas, nos hablan de nuestro pasado, de nuestros paisajes y dioses perdidos”, ha señalado. En su opinión, “hemos olvidado que la fantasía expresa la verdad de la naturaleza de nuestras vidas”.

Aunque dice escribir para todos los públicos, la saga Reckless va dirigida a un segmento algo mayor que sus anteriores trabajos, a partir de los 12 o 13 años. “En este libro se ve mi ser de 57 años, hay reflexiones sobre el amor o las relaciones padres e hijos que probablemente sean aburridas para un lector de ocho años”, afirmó.

Por ese motivo, y para no renunciar a su “voz joven”, trabaja también en una secuela de “El jinete del dragón”, y en un libro de imágenes para lectores aún más pequeños.

La saga Reckless, por el momento, sigue abierta. “Estoy trabajando en el cuarto volumen, que se trasladará a Japón y el plan es escribir un quinto ambientado en América y un sexto en África que terminaría en España”, explicó. “Pero no suelo cumplir con los planes, me dejo llevar por las historias”.

También tiene previsto volver al “mundo de la Tinta”, con una cuarta secuela llamada “El color de la venganza”.

Lo que no piensa, por el momento, es en volver a hacer el camino de la literatura al cine, tras varios intentos insatisfactorios. “Por ahora no permito que el mundo del espejo se adapte”, sentenció la escritora, cuyas obras han sido traducidas a 37 idiomas.

Sobre su método de escritura, Funke desveló que puede rehacer partes de una novela hasta seis o siete veces. “Un cuento es como un laberinto que intenta esconder su corazón. El bloqueo del escritor no existe; en realidad es el seto, y cuando te topas con él, es lo que más ilusiona, porque puedes descubrir la trampa y acercarte más a la verdad”.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.