23 nov. 2025

Corea del Norte y Corea del Sur acuerdan resolver sus problemas a través del diálogo

Corea del Norte y Corea del Sur anunciaron resolver sus problemas mediante conversaciones militares para evitar un conflicto accidental, después de sostener su primer diálogo oficial en más de dos años, en momentos en que el programa de armas nucleares de Pyongyang alimenta las tensiones.

corea del norte y corea del sur.jpg

El jefe de la delegación norcoreana que dirige el comité para la Reunificación Pacífica de Corea, Ri Son-gwon (i), y su homólogo surcoreano, Cho Myoung-gyon (d), se reúnen en la localidad de Panmunjon (Corea del Sur). Foto: EFE

Christine Kim y Josh Smith - Reuters

En un comunicado conjunto difundido este martes después de 11 horas de conversaciones, Corea del Norte se comprometió a enviar una gran delegación a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang, que se realizarán el próximo mes en Corea del Sur, pero hizo un “fuerte reclamo” después de que Seúl propusiera conversaciones para desnuclearizar la Península de Corea.

Corea del Sur pidió a su vecino que detenga los actos hostiles que generan tensión en la península y, a cambio, el Norte acordó garantizar la paz en la región, dijo el Ministerio de Unificación surcoreano en un comunicado.

Las conversaciones han sido seguidas de cerca por líderes mundiales, en una clara señal de una reducción de las tensiones, en momentos en que aumentan los temores por el lanzamiento de misiles y el desarrollo de armas nucleares de Corea del Norte, que han significado un claro desafío a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Más temprano el martes, Seúl dijo que estaba dispuesto a levantar temporalmente algunas sanciones para que los funcionarios norcoreanos pudieran visitar Corea del Sur durante los Juegos. Pyongyang dijo que su delegación incluirá atletas, oficiales de alto rango, un grupo de porristas, reporteros y espectadores.

Corea del Sur ha prohibido unilateralmente la entrada de varios funcionarios norcoreanos en respuesta a las pruebas nucleares de Pyongyang, a pesar de la presión internacional. Sin embargo, algunos funcionarios surcoreanos han dicho que ven los Juegos como una posible oportunidad para aliviar las tensiones.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Roh Kyu-deok dijo que Seúl podría considerar si debe tomar algunas “medidas previas”, junto al Consejo de Seguridad de la ONU y otros países relevantes, para ayudar a los norcoreanos a visitar los Juegos Olímpicos.

Próximamente, se celebrarán conversaciones de trabajo para determinar los detalles sobre la llegada de norcoreanos a los Juegos Olímpicos, según el comunicado. El cronograma exacto se decidirá a través de diálogos documentados.

RESPUESTA “POSITIVA”

En las conversaciones del martes, las primeras desde diciembre del 2015, Seúl propuso discusiones militares intercoreanas para reducir las tensiones en la península.

Corea del Norte cortó las comunicaciones oficiales con su vecino en febrero del 2016, luego de la decisión surcoreana de cerrar un parque industrial administrado conjuntamente que estaba ubicado en el Norte.

Pyongyang también respondió “positivamente” a la propuesta del Sur para que los atletas de ambos países marchen juntos en la ceremonia de apertura de los Juegos y otras actividades conjuntas durante los Olímpicos de Invierno, dijo Seúl.

Los atletas de ambos países no han desfilado juntos en eventos deportivos internacionales desde los Juegos Asiáticos de Invierno del 2007 en China, después de que las relaciones se enfriaron durante casi una década de gobiernos conservadores en Corea del Sur.

Estados Unidos, que tiene 28.500 soldados en Corea del Sur como legado de la Guerra de Corea de 1950-1953, inicialmente, respondió con frialdad a la idea de las reuniones intercoreanas, pero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump las calificó más tarde como “algo bueno”.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.