30 abr. 2025

Corea del Norte mantiene mutismo sobre invitación a presidente surcoreano

La delegación de Corea del Norte enviada a los Juegos Olímpicos de Invierno sostuvo conversaciones “francas y sinceras” con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, dijo este domingo la agencia de noticias norcoreana. No mencionó la invitación al mandatario para participar en una cumbre en Pyongyang.

Corea del Norte - Corea del Sur.png

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, estrecha la mano de Kim Yo Jong, hermana del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, en Seúl. Foto: Reuters

Por Christine Kim - Reuters

La delegación, la de más alto rango que visita el Sur y que es liderada por la hermana menor del líder norcoreano, Kim Jong Un, concluía el domingo su visita, en medio de un profundo escepticismo sobre la sinceridad de Pyongyang en sus pasos para mejorar las relaciones.

Cualquier cumbre entre las dos Coreas, que todavía están en guerra oficialmente, sería un éxito para Moon, que ha estado buscando una solución diplomática al enfrentamiento sobre los programas nucleares y de misiles de Corea del Norte.

En un inusual honor para los visitantes extranjeros invitados, Moon se reunió cuatro veces con la hermana de Kim, Kim Yo Jong, durante la visita de tres días de la delegación. El jefe de personal de Moon celebró una cena de despedida para la delegación antes de que asistiera a una actuación de una orquesta norcoreana, en su última actividad diplomática antes de regresar a casa.

“Nunca pensé que visitaría (el Sur) tan repentinamente. Creía que muchas cosas serían extrañas y diferentes, pero vi muchas cosas similares o iguales”, dijo Kim Yo Jong en un brindis durante la cena del domingo.

Anteriormente, el primer ministro de Corea del Sur, Lee Nak-yeon, había organizado un almuerzo para la delegación de Pyongyang en un hotel cinco estrellas.

El sábado, Kim Yo Jong “cortésmente” entregó una carta personal del líder norcoreano a Moon y le contó sobre la “intención” de su hermano, dijo la agencia estatal de noticias KCNA, sin explicar de qué se trataba.

Funcionarios surcoreanos dijeron que Moon había sido invitado a Pyongyang para hablar con Kim Jong Un durante las conversaciones y el almuerzo que Moon organizó en la Casa Azul, el palacio presidencial surcoreano, el sábado en Seúl.

Tal reunión, de producirse, marcaría la primera cumbre intercoreana desde 2007.

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, quien regresó a Washington después de asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang, dijo que su país, Corea del Sur y Japón estaban completamente de acuerdo en aislar a Corea del Norte por su programa de armas nucleares.

“No hay divergencias entre Estados Unidos, la República de Corea y Japón sobre la necesidad de continuar aislando a Corea del Norte económica y diplomáticamente hasta que abandone su programa de misiles nucleares y balísticos”, dijo Pence a periodistas durante el vuelo de regreso a Estados Unidos.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que aunque Moon no discutió la invitación con Pence, el presidente de Corea del Sur dejó en claro que solo cuando Corea del Norte empiece a tomar medidas para desnuclearizarse, alguien podría considerar siquiera comenzar a disminuir la presión sobre Pyongyang.

Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.