06 nov. 2025

Coquito y yerba se incluyen en kit contra desnutrición

Este viernes el Ministerio de Educación firmó un acuerdo con otras tres instituciones del Estado para “luchar contra la desnutrición” en zonas rurales del país. La idea es entregar kits de alimentos cada mes, compuestos por insumos básicos para las familias de cada estudiante.

Convenio de Cooperación Interinstitucional (64).jpg

Más de 76.000 niños de zonas rurales se encuentran en la pobreza. Foto: Gentileza.

Esta mañana el Ministerio de Educación firmó un acuerdo con la Secretaría de Emergencia Nacional, la Secretaría Técnica de Planificación de Desarrollo Económico y Social y el Ministerio de Salud Pública para reforzar la alimentación de familias en situación de pobreza basándose en estadísticas.

Cada kit alimenticio estará compuesto por los siguientes alimentos: 4 kilos de azúcar, 2 kilos de yerba, 2 kilos de fideo, 2 litros de aceite, 1 kilo de sal fina, 2 latas de carne conservada, 2 kilos de harina, 2 kilos de arroz y 2 kilos de coquitos, informaron desde el MEC.

El Gobierno decidió tomar cartas en el asunto de la desnutrición de niños en zonas rurales mediante la aprobación del presidente de la República, Horacio Cartes, según destacó este viernes el ministro de Educación, Enrique Riera.

Datos estadísticos revelan que en zonas rurales del país existen al menos unas 971 escuelas en condición de pobreza, con 76.127 estudiantes afectados. Los niños con desnutrición tienen 20% menos de posibilidades de aprender a leer y escribir, según Riera, por lo que decidieron tomar esta medida.

Los kits serán entregados cada 30 días a los padres o responsables de cada estudiante mediante un “cupo” que será custodiado “para evitar la corrupción” por un grupo del Equipo de Gestión Interna Escolar, que está conformado por directores, estudiantes, padres y docentes.

El plan piloto de este proyecto se implementará desde el próximo 20 de octubre, en el departamento de Caazapá, específicamente en el colegio Unión Agrícola, que se ubica en un asentamiento de la zona.


Costo. Cada paquete de alimentos tiene un costo de G. 81.000 y alcanza en total G. 14.000 millones.

Canje. Las autoridades de las instituciones que firmaron el acuerdo indicaron que el kit solo podrá ser canjeado por el padre, madre o encargado con la presentación de la fotocopia de su cédula de identidad, firmando la planilla habilitada por la institución educativa que dé constancia de recibo del kit.

MEC
Más contenido de esta sección
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.