05 jul. 2025

Coquito y yerba se incluyen en kit contra desnutrición

Este viernes el Ministerio de Educación firmó un acuerdo con otras tres instituciones del Estado para “luchar contra la desnutrición” en zonas rurales del país. La idea es entregar kits de alimentos cada mes, compuestos por insumos básicos para las familias de cada estudiante.

Convenio de Cooperación Interinstitucional (64).jpg

Más de 76.000 niños de zonas rurales se encuentran en la pobreza. Foto: Gentileza.

Esta mañana el Ministerio de Educación firmó un acuerdo con la Secretaría de Emergencia Nacional, la Secretaría Técnica de Planificación de Desarrollo Económico y Social y el Ministerio de Salud Pública para reforzar la alimentación de familias en situación de pobreza basándose en estadísticas.

Cada kit alimenticio estará compuesto por los siguientes alimentos: 4 kilos de azúcar, 2 kilos de yerba, 2 kilos de fideo, 2 litros de aceite, 1 kilo de sal fina, 2 latas de carne conservada, 2 kilos de harina, 2 kilos de arroz y 2 kilos de coquitos, informaron desde el MEC.

El Gobierno decidió tomar cartas en el asunto de la desnutrición de niños en zonas rurales mediante la aprobación del presidente de la República, Horacio Cartes, según destacó este viernes el ministro de Educación, Enrique Riera.

Datos estadísticos revelan que en zonas rurales del país existen al menos unas 971 escuelas en condición de pobreza, con 76.127 estudiantes afectados. Los niños con desnutrición tienen 20% menos de posibilidades de aprender a leer y escribir, según Riera, por lo que decidieron tomar esta medida.

Los kits serán entregados cada 30 días a los padres o responsables de cada estudiante mediante un “cupo” que será custodiado “para evitar la corrupción” por un grupo del Equipo de Gestión Interna Escolar, que está conformado por directores, estudiantes, padres y docentes.

El plan piloto de este proyecto se implementará desde el próximo 20 de octubre, en el departamento de Caazapá, específicamente en el colegio Unión Agrícola, que se ubica en un asentamiento de la zona.


Costo. Cada paquete de alimentos tiene un costo de G. 81.000 y alcanza en total G. 14.000 millones.

Canje. Las autoridades de las instituciones que firmaron el acuerdo indicaron que el kit solo podrá ser canjeado por el padre, madre o encargado con la presentación de la fotocopia de su cédula de identidad, firmando la planilla habilitada por la institución educativa que dé constancia de recibo del kit.

MEC
Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
La Orquesta Sinfónica de Hernandarias (OSH) y la banda esteña The Phantom Lord rendirán en diciembre un homenaje a la agrupación Metallica con un concierto tributo. Las entradas ya están a la venta.
En el marco de las celebraciones por el Día del cine y de audiovisual paraguayo, este sábado se procedió a la entrega del primer Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, además de brindarse un homenaje a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs.