31 oct. 2025

Contraloría detecta baja ejecución de Fonacide para infraestructura escolar

El Ministerio de Educación y Cultura declaró un gasto inferior a sus ingresos provenientes del Fonacide y tendrá que devolver al tesoro nacional más de G. 253 millones. Asimismo, se detectó una baja ejecución de los recursos destinados a infraestructura escolar.

colegio asunción.jpg

Así se ve actualmente el Colegio Nuestra Señora de la Asunción. La institución urge una intervención del Gobierno en el mejoramiento de su infraestructura. Foto: Sergio Riveros.

Según el informe de la Contraloría General de la República, el MEC recibió del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) G. 25.306.433.902 entre setiembre y diciembre del 2015.

Pero de acuerdo al Sistema de Integración de Contabilidad existe una diferencia de G. 253.898.589 entre el ingreso y egreso declarado. Esta suma corresponde al programa de evaluaciones estandarizadas de desempeño de los estudiantes en áreas curriculares del país.

La unidad ejecutora del proyecto asegura que se devolverá el saldo al tesoro nacional, proceso que será verificado por la Contraloría.

Embed

Para otros programas y proyectos de infraestructura el MEC recibió G. 30.000.000.000, pero solo ejecutó el 20,3%.

El informe disponible en la web de Contraloría también señala que la misma institución ejecutó solo el 16,4% de los recursos provenientes del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación. Los recursos asignados llegan a los G. 231.236.697.546.

Esto se debe al bajo nivel de gestión del Ministerio de Educación, principalmente en el proyecto de ampliación y reposición de espacios escolares en 111 instituciones de Asunción y 10 departamentos. Los recursos para estas obras estaban disponibles desde el 2014, pero ese año no fueron utilizados y en el 2015 la ejecución no superó el 7%.

Embed

La directora de Infraestructura del MEC dijo a ÚH que el problema de las ejecuciones responde a que las empresas oferentes no presentan las documentaciones necesarias y entonces las licitaciones se declaran desiertas. Anunció que en aproximadamente dos semanas se llamará a una licitación única para un conjunto de 600 obras.

Actualmente se están analizando las ofertas de las empresas que se presentaron para las construcciones en el Colegio Nuestra Señora de la Asunción y otras instituciones de Limpio, en tanto que en Lambaré las obras están en plena ejecución.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.