28 oct. 2025

Constructora espera desembolso para reparar la Transchaco

La constructora ganadora de una licitación pública para reparar parte de la ruta Transchaco se encuentra a la espera de que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) libere el 10% del total de la paga, para iniciar el trabajo de mantenimiento en el transitado camino. Esperan que el desembolso se concrete “en unos días” más.

Transchaco.jpg

El accidente ocurrió alrededor de las 5.30 de este martes. | Foto: 970 AM.

Lo dijeron en un comunicado con el fin de responsabilizar al MOPC por el retraso en el inicio de los trabajos sobre la ruta Transchaco en el tramo de Río Verde-Mariscal Estigarribia. El motivo guarda relación con la falta de liberación del pago por el trabajo.

La Constructora Heisecke es la contratada para reparar el tramo mencionado sobre la ruta. Según informaron a nuestra redacción, se espera que el Ministerio de Obras pueda liberar el 10% del pago total por la labor de mantenimiento, que simboliza al menos USD 1,4 millones.

Dieron a conocer además que la constructora ya tiene montado su campamento en el Cruce Los Pioneros, en donde cuenta con una planta asfáltica, materiales, equipos y maquinarias listos para iniciar las obras una vez que reciban el anticipo y la orden de inicio.

CONTRATO. El contrato por el trabajo es de G. 80.000 millones, equivalente a unos USD 14 millones. Para arrancar el trabajo, según la empresa contratada, se espera un anticipo del 10% del total y la orden de inicio.

“Entendemos que el MOPC nos estaría entregando el dinero y la orden de empezar las tareas en algunos días. Lo que vamos a hacer es bacheo, reparación de tramos críticos y limpieza de la franja de dominio.

También se harán tareas de mantenimiento hasta el segundo semestre del año próximo, cuando estarán licitando la reconstrucción de la ruta desde Puente Remanso hasta Mariscal Estigarribia”, comentó José Luis Heisecke, ejecutivo de la Constructora Heisecke.

La tarea se desarrollará en un tramo de 199 kilómetros que abarca la sección que va de Río Verde a Mariscal Estigarribia.

Aclararon que en el marco de este contrato no se trata de reconstruir la ruta, sino que la idea es recuperar la fluidez del tránsito, ya que en la actualidad hay tramos en muy mal estado haciendo muy difícil el andar de los automovilistas y camioneros.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.