21 may. 2025

Constatan presencia de jaguar en la mayor reserva nacional de Perú

Las autoridades peruanas constataron la presencia del otorongo, como se conoce en Perú al jaguar, dentro de Pacaya Samiria, la mayor reserva nacional del país, situada en la Amazonía, anunció hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Jaguar.png

Imagen ilustrativa, ejemplar de Jaguar en la reserva nacional de Perú. Foto: es.reinoanimalia.

EFE
La existencia en Pacaya Samiria del jaguar, el mayor felino de América, pudo ser corroborada gracias a una serie entre 30 a 40 cámaras trampa, que lograron fotografiar a un ejemplar cuando caminaba por la noche.

La instantánea validó los testimonios de los nativos del lugar, que aseguraban que el otorongo habitaba en esa vasta área de humedal selvático.

La cámaras, colocadas con el apoyo de la ONG FundAmazonía en un área de 200 kilómetros cuadrados, también captaron la presencia de otros animales y aves como el lobo de río, el venado, el añuje (agutí), el oso hormiguero, el armadillo, el puma, los trompeteros, y los paujiles.

El objetivo de este seguimiento de especies era registrar información que contribuya a la evaluación a largo plazo de los cambios en estas especies, para después desarrollar acciones y estrategias para su conservación.

La reserva nacional Pacaya Samiria abarca más de dos millones de hectáreas de bosque amazónico entre los ríos Marañón y Ucayali, hasta su confluencia, en la que forman el río Amazonas, en la región de Loreto.

En su territorio se ha reportado la presencia de más 1.025 especies de vertebrados, lo que representa un 27 % de la diversidad de estas especies en el Perú, y el 36 % de todos los registrados en la Amazonía, lo que lo hace un punto turístico para el avistamiento de primates, aves, insectos, reptiles y el famoso delfín del Amazonas.

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.