19 ago. 2025

Constatan presencia de jaguar en la mayor reserva nacional de Perú

Las autoridades peruanas constataron la presencia del otorongo, como se conoce en Perú al jaguar, dentro de Pacaya Samiria, la mayor reserva nacional del país, situada en la Amazonía, anunció hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Jaguar.png

Imagen ilustrativa, ejemplar de Jaguar en la reserva nacional de Perú. Foto: es.reinoanimalia.

EFE
La existencia en Pacaya Samiria del jaguar, el mayor felino de América, pudo ser corroborada gracias a una serie entre 30 a 40 cámaras trampa, que lograron fotografiar a un ejemplar cuando caminaba por la noche.

La instantánea validó los testimonios de los nativos del lugar, que aseguraban que el otorongo habitaba en esa vasta área de humedal selvático.

La cámaras, colocadas con el apoyo de la ONG FundAmazonía en un área de 200 kilómetros cuadrados, también captaron la presencia de otros animales y aves como el lobo de río, el venado, el añuje (agutí), el oso hormiguero, el armadillo, el puma, los trompeteros, y los paujiles.

El objetivo de este seguimiento de especies era registrar información que contribuya a la evaluación a largo plazo de los cambios en estas especies, para después desarrollar acciones y estrategias para su conservación.

La reserva nacional Pacaya Samiria abarca más de dos millones de hectáreas de bosque amazónico entre los ríos Marañón y Ucayali, hasta su confluencia, en la que forman el río Amazonas, en la región de Loreto.

En su territorio se ha reportado la presencia de más 1.025 especies de vertebrados, lo que representa un 27 % de la diversidad de estas especies en el Perú, y el 36 % de todos los registrados en la Amazonía, lo que lo hace un punto turístico para el avistamiento de primates, aves, insectos, reptiles y el famoso delfín del Amazonas.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.