26 nov. 2025

Consejos para mejorar tu concentración

Para muchos enfocar la mente en una tarea específica ya sea estudio o trabajo durante un buen tiempo podría resultar una tarea difícil.

estudiante  distraido.jpg

Incluir sonido de fondo mientras tratas de concentrarte reduce las chances de que te distraigas. | Foto: como-estudiar.

Aunque parezca imposible, no todo está perdido, según expertos es posible entrenar a tu mente y jugarle algunos trucos para que deje de divagar y se centre en la misión que tiene por delante, informó el portal de noticias BBC.

Algunos consejos son:

1. Aliméntate e hidrátate

Si te saltas el desayuno, la adrenalina entrará en acción y te hará sentir estresado, explica Harriet Griffey, autora del libro “El arte de la concentración”.

Lo que es bueno para el cuerpo, también lo es para el cerebro, combina proteínas con carbohidratos para estabilizar los azúcares en la sangre y bebe agua en abundancia, ya que la deshidratación reduce tu capacidad de concentración.

2. Dale más a tu mente

Según una teoría propuesta hace casi dos décadas por la profesora de psicología y ciencias del cerebro del University College de Londres Nilli Navie, añadir ciertas distracciones, como por ejemplo incluir sonido de fondo mientras tratas de concentrarte, reduce las chances de que te distraigas.

Esta teoría, que en inglés se llama load theory y que en español podría traducirse como teoría de la sobrecarga, sugiere que esto funciona porque nuestra atención es un recurso limitado.

Así, si llenas cada espacio de tu atención con algo, no queda sitio para ninguna otra clase de distracción.

3. Haz garabatos

Según reseña la revista científica New Scientist, en un estudio se le pidió a un grupo de voluntarios que escuche una grabación con una voz particularmente aburrida.

Aquellos a los que se les permitió hacer garabatos en una hoja mientras escuchaban la grabación recordaban más lo que esta decía.
El contenido de los dibujos también resultó importante: si los garabatos están relacionados con lo que estás intentando memorizar, pueden considerarse como un deambular intencional de la mente, que puede ayudar a que te concentres en la tarea que tienes que realizar.

4. Haz una pausa

En una investigación de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, se le pidió a un grupo de estudiantes realizar un paseo por la ciudad, mientras que otro fue enviado a dar una vuelta por un sitio verde, lleno de árboles.

El segundo grupo obtuvo una puntuación mejor en pruebas de concentración. Si tienes un parque cerca, tómate un descanso y siéntate en el pasto o da una vuelta por allí. El ejercicio también te ayudará a reducir la ansiedad y aumentar tu capacidad mental.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.