El Consejo de la Magistratura (CM) gastó G. 110.215.000 en el proceso de selección de postulantes a la terna para la Fiscalía General del Estado, pero finalmente no servirá de nada porque la candidata elegida por el presidente Horacio Cartes, la fiscala antisecuestros Sandra Quiñónez, no tendrá el acuerdo de la Cámara de Senadores, debido a los cuestionamientos que pesan sobre el proceso de selección.
Ese monto de dinero se dividió en adquisición de servicio de evaluación sicotécnica de postulantes, por un valor de G. 58.800.000 a la empresa Jobs SRL, y para el servicio de ceremonial, proveido por la empresa Miguitas, “para actividades del Consejo de la Magistratura y la Escuela Judicial”, se usaron G. 33.935.000.
La edición de audios y videos costó G. 15.380.000, trabajo a cargo de Ariel Ayala Acosta.
NO QUISO DAR DATOS. A pesar de que el CM paga a un funcionario para cooperar con los medios respecto a datos, el encargado de esa oficina, Gustavo Gómez, quien cobra mensualmente G. 15.000.000, dijo no tener el dato de los gastos del CM.
Al ser consultado por ÚH a qué autoridad podríamos consultar, respondió alegando que buscáramos en la página web, donde esa información no está. Al ser insistido a quién podríamos consultar porque en la página no estaba ese dato, volvió a repetir que buscáramos en la web.
Sin embargo, ese documento de gastos sí existe en la institución, pero se pudo obtener gracias a la Coordinadora de Abogados, a la que el CM sí entregó esos números.
SENADO. Con la postura de todos los senadores, menos los colorados oficialistas, de rechazar a la fiscala Quiñónez, el gasto de G. 110.215.000 no sirvió de nada.
El miembro del Consejo Cristian Kriskovich sostuvo que empezar de nuevo todo el proceso y hacer un nuevo llamado llevará al menos otros ocho meses.
Sin embargo, señaló que una vez que el Senado comunique que no dio el acuerdo a la agente fiscal, analizarán qué harán al respecto.
“DESAGUISADOS”. La presidenta de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, Kattya González, sostuvo que “los desaguisados de políticos nos cuestan caro, no solo económicamente, también endosan costos a la credibilidad, institucionalidad y democracia”.
Agregó que los integrantes del CM, todos ellos, deben asumir el costo del fracaso en la elección de una terna para un cargo superimportante para la sociedad como es el fiscal general del Estado.
Dijo que el rechazo del nombre elegido por Cartes implica empezar de nuevo, llevar adelante un proceso fallido y volver a invertir tiempo y recursos que no nos sobran.
“Como gremio alzamos nuestro enérgico repudio a aquellos imponderables de siempre, que creen que pueden seguir manejándose con guarismos políticos”, indicó.
Documento oficial. Detalles de gastos en que incurrió el CM durante el proceso de integración de la terna para la Fiscalía.